«La obra de ampliación del hospital viene avanzando a paso firme; ya está hecho un 90% de la parte de ingreso por avenida 25 de Marzo; se están haciendo la parte de veredas y calles de ingreso; de la otra parte del ingreso grande ya están armando durlock y la parte eléctrica; ya están las aberturas colocadas y el piso; los consultorios que están adentro del hospital también están terminándose bien». El director del hospital, el bioquímico Mario Cornú, comienza a hablar desde la ampliación y puesta en valor del hospital San José de Federación. En dialogo con el programa «La Mañana de Uno», el director explicó que, «para nosotros los argentinos la salud pública es fundamental». «Está en nuestra psiquis; exigimos salud pública». dijo. Y aprovechó para hacer su discurso proselitista asegurando que, «cuando uno escucha a algún candidato que, por ahí, asegura que lo primero que va a hacer es recortar gastos del Estado, yo no quiero ni pensar qué puede llegar a pasar si gana alguno de los que está proponiendo esto». «La salud pública necesita más inversión cada día», subrayó Cornú.
«La gente de Federación está acostumbrada al hospital; vamos a cualquier hora y sabemos que hay un médico que nos va a atender», dijo. Agregó que, «si necesitamos un estudio, una internación mayor, un traslado, eso está asegurado, tengas o no tengas dinero eso está asegurado». «Nos criamos yendo al hospital; nos criamos llevando a nuestros hijos o a nuestros abuelos al hospital», sintetizó. Informó además que hay médicos de otros países, uno de Brasil y una médica de Venezuela, atendiendo en el San José debido a que, «la salud pública de Argentina es muy grande y eso requiere muchísimo personal sanitario, algo que tienta a muchos profesionales de Latinoamérica». Una vez que validan su título, después de trabajar en salud pública durante algunos años, pueden ser considerados como médicos locales. En el caso de los médicos argentinos y específicamente entrerrianos Cornú explicó que, «una vez que te recibís, podés hacer alguna especialidad como residencia, o una vez que ya tenés el título podés empezar a ejercer».
Se le pregunta a Mario Cornú cuál es el área más sensible del hospital, la que genera alguna crisis. Él responde. «El déficit de médicos que se está generando es la parte más compleja en este momento», dijo. Y grafica con un ejemplo: dos médicos estuvieron enfermos y no pudieron atender el fin de semana de los días 24 y 25 de junio. Eso lo complicó todo. «Y no es tan fácil conseguir otro médico para reemplazar al que falta», dijo. «Estamos trabajando fuertemente, ahora, en esto de conseguir médicos; por suerte hay profesionales jóvenes que ya se adscribieron y van a empezar a trabajar acá en Federación; seguimos buscando porque hemos tenido conflictos el fin de semana y no queremos que nos vuelva a ocurrir», señaló. El bioquímico a cargo de la dirección estimó que son 20 los médicos con los que cuenta el hospital.
«La forma que yo elegí para llevar adelante la dirección del hospital tiene que ver con un trabajo en conjunto con los trabajadores del hospital, a través de los gremios; cualquier conflicto que se genera hace que convoquemos a los gremios y a los jefes de cada área del hospital y, entre todos, resolvemos la situación problemática», explicó Cornú. «Siempre hay que escuchar a las partes; los gremios saben cuál es la parte legal y qué se puede hacer y qué no, y entre todos, siempre con el dialogo y el buen trato, podemos lograr soluciones de los conflictos», afirmó. Explicó que una decisión disciplinaria tomada por la dirección del hospital, los jefes de cada área y los gremios es tomada mejor por quien la recibe que si se tratara de una sanción unipersonal.