ELIDA MONTERO EXPLICÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA BIBLIOTECA POPULAR RIVADAVIA.

Elida Montero de Solana es la tesorera de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Rivadavia de Federación. Esta institución muy querida por la comunidad atraviesa una crisis económica que la ha llevado a realizar bingos para recaudar fondos pero ese bingo, el último realizado, no dejó más que $ 41.000. Por eso es que la biblioteca ha encarado ahora, cada quince días, un evento musical que ha titulado «Volver a la Biblioteca» en el que actúan una dupla de músicos locales. Este próximo sábado 3 de junio actuarán Carlitos Pulidori y Lisandro Lino. Los artistas no cobran un cachet pero la biblioteca sí cobra una entrada de $ 1000 que a la vez sirve para asociar a más gente. La idea es llegar a los 1500 socios.

«El tema viene de hace rato; nosotros cobramos una cuota muy chica a la que duplicamos en el mes de abril», explicó. Aseguró la tesorera que, «estábamos cobrando $ 100 pesos al menor de 18 años, $ 150 al adulto y $ 250 al grupo familiar de cuatro personas». Esas cifras se aumentaron el 100%. «Pero, contamos con 420 ó 450 socios; tal vez lleguen a 500 pero hay muchos que no pagan», informó.

Elida Montero detalló cómo se vinieron dando los acontecimientos. «Haciendo la Feria del Libro, venía quedando algún remanente que fuimos manejando, pero en este momento todo se fue achicando; nosotros vivimos de la cuota de socios, que es lo menor, después normalmente CONABIP (la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) nos hace un aporte anual; el año pasado creo que fue de $ 400.000 y después se fue al doble, y la Federación de Bibliotecas Populares de Entre Ríos nos hace un aporte en cuotas, seis fueron, y al importe lo ponen ellos», explicó la mujer. La última cuota de esta Federación entrerriana de bibliotecas fue en septiembre del año pasado y por un monto de $ 36.000. «Esta es una de las bibliotecas que más dispone de horarios; de 8 a 12 y de 16 a 20 horas; tenemos una empleada por la mañana, que ya lleva con nosotros veintipico de años, y una empleada por la tarde; nosotros nos encuadramos como empleados de comercio, no existe otra fundamentación para colocarnos, por lo tanto la luz, el gas, todo viene a valor comercial», detalló. Además relató que, «yo vengo haciendo proyecciones y me di cuenta que en el mes de junio se terminará la plata para pagarles a los empleados». «La Conabip no mandó un peso; bueno, este mes hay un 6,5% de aumento de sueldos o sea que hasta el mes pasado teníamos como gastos $ 300.000 contra más o menos $ 200.000 de entrada más la luz, teléfono, el gas, y no hay personal de limpieza porque Estela Piana dijo que no gastemos en otro sueldo así que limpia ella», dijo la tesorera Elida Montero.

estadelabibliotecaestamejor

«No llegamos porque para poder solventar los sueldos necesitaríamos 1.400 socios», aseguró la tesorera de la biblioteca. Ante este panorama jóvenes como Tabaré Santiago, Carlos Pulidori y Valentina Santiago idearon y pusieron en marcha esta velada de gala llamada «Volver a la Biblioteca», los sábados, cada quince días. «El dinero que entra será donado a la biblioteca; la velada anterior dejó $ 44.000, que fue una maravilla porque nosotros habíamos previamente hecho un bingo pero nos quedó $ 41.000; nada; son todos puchitos, todos; el señor Néstor Berterame, padrino de la Feria del Libro, gestionó ante la CTM a ver si nos podían dar algo y de entrega nos darán $ 150.000 por un año; eso se redujo a $ 100.000 durante ocho meses; el depósito ya se hizo hace unos días; hablamos con el intendente municipal y nos dijo a ver cómo podía manejarse pero de esto hará un mes más o menos, todavía no tuvimos respuesta», explicó la tesorera de la biblioteca. De todas maneras, el aporte municipal pasó por la disposición de dos empleadas, una a la mañana y otra a la tarde. La empleada de la tarde evitó que la biblioteca se cerrara en ese horario. Y la siempre presente Estelita Piana dijo que ella va a trabajar sin cobrar sueldo para evitar que se cerrara la biblioteca.

La propuesta dada por el contador de la institución alternó tres cuestiones: achicar los días que se atiende, suprimir horarios de atención o cerrar la biblioteca. Dentro del Estatuto de la Biblioteca se contempla a los socios protectores. Son 6 personas que se anotaron la semana pasada y pagan $ 3000 por mes. «Esta es nuestra gran preocupación y estamos dando manotones a ver qué e s lo que se puede lograr», dijo Elida Montero, tesorera de la biblioteca popular Rivadavia.

 

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.