POR INCUMPLIR CON PRECIOS JUSTOS SUSPENDIERON AL SUPERMERCADO DÍA.

La Secretaría de Comercio suspendió a la cadena de supermercados Día por 30 días del programa Precios Justos debido a incumplimientos reiterados y aumentos injustificados.

A partir de la decisión del Gobierno, la empresa dejará de tener acceso prioritario al uso de divisas para pago de importaciones como estaba estipulado en el acuerdo.

Más allá de la sanción en materia de comercio exterior, la Secretaría intimó a la firma para que durante este mes respete los precios acordados, ya que sus proveedores siguen siendo parte de Precios Justos.

La decisión oficial se tomó tras la realización de operativos de control en más de 120 sucursales, en los que se comprobaron aumentos del orden del 8,33% promedio en los productos que forman parte del programa, 3,33 puntos por encima del 5% acordado.

Tras encabezar uno de los operativos, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, señaló que, además de las subas indebidas, «encontramos productos vencidos y diferencia entre el precio que se ve en la góndola y lo que finalmente se cobra a los consumidores».

«Por eso, procedimos a suspenderlos del acuerdo de precios y les indicamos a los consumidores que el supermercado no cumple y que lo ha hecho de forma reiterada», añadió el funcionario.

Y agregó Tombolini que «no obstante, deberán mantener los precios del programa ya que sus proveedores se mantienen dentro de Precios Justos».

Los operativos fueron realizados en 120 sucursales de Día ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios de la provincia de Buenos Aires.

Tras las inspecciones, se señalizaron las sucursales con fajas para que los consumidores tengan conocimiento de los incumplimientos, se informó.

Entre los incrementos encontrados, Comercio reveló que entre abril y mayo la Coca Cola de 1,5 litros presentó un desvío del 43,9%(de $264 a $390); la leche chocolatada Día de 1 litro, 45,10% (de $321 a $449); y las tostadas clásicas Criollitas, 41,67% ($207,12 a $299).

Desde enero de 2023 hasta la semana en curso, la Secretaría concretó 5643 fiscalizaciones y realizó 1917 actas de imputación a la cadena por incumplimientos. Además, desde agosto de 2022 al día de hoy le aplicó multas por $734.520.000.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.