En esta semana se conoció el escrache sufrido por un profesor de la Escuela Secundaria Nº5 «Sarmiento» sobre el que se dijo que fotografiaba con su celular a las chicas que concurrían de pollera a la escuela. El profesor hizo su descargo frente a la Justicia. También se conoció una intempestiva y autoconvocada reunión de padres de niñas y niños de 7 años ante una maestra que, al hablar de Educación Sexual, pidió «no lo hablen a esto con sus padres». La maestra negó haber dicho tal cosa. En este contexto fue que esta página, y el programa matutino de la 106.1 Radio Uno, convocó a la directora departamental de Escuelas de Federación, Nancy Ledesma. «En este caso se están dando las intervenciones correspondientes; se está tratando y obviamente se van a tomar las medidas que se crean pertinentes para llevar a cabo, de verdad, nuestra función educativa que es, básicamente, cuidar a nuestros estudiantes», dijo Ledesma. «Queremos dar la garantía de que, realmente, hay un compromiso de cada uno de los integrantes que componen cada institución educativa», dijo.
Respecto de cuestionamientos hechos por alumnos y alumnas de segundo grado de la primaria respecto del uso del preservativo o cómo vienen los bebés al mundo, Ledesma se tomó unos segundos para contestar. «Bueno, hay cuestiones que tienen que ver con esto cuando se hace; digamos, cuando uno trabaja uno, realmente, puede cometer errores, puede cometer aciertos y obviamente hay que trabajar; son temas muy sensibles; en este sentido, cada institución…por eso yo les pido a los docentes que trabajen en equipo, que se fortalezcan unos a otros para dar respuesta sobre todo lo que ocurre dentro de la institución educativa», respondió. Aclaró que en la institución educativa hay docentes, no docentes y estudiantes, y apuntó hacia lo importante que son los padres en todo esto. «Que se hagan convenios, que se hagan acuerdos con las familias para sobrellevar todas estas situaciones que generan conflictos; naturalmente el conflicto va a estar pero tratarlos a los conflictos para superarlos y poder crecer, ser mejores personas, y para cuidar a nuestros niños y niñas», expresó.
«Vamos a trabajar con la familia para poder subsanar si hay un malentendido», certificó la directora departamental de Escuelas federaense.
«Dentro de la institución educativa tiene que haber acuerdos, acuerdos sobre lo que se hace, acuerdos sobre las ubicaciones, acuerdos sobre el manejo de las redes sociales; nosotros, los adultos, somos quienes tenemos la responsabilidad de cuidar el manejo de las redes sociales; fíjense que tenemos por un lado una resistencia a la aplicación de la Educación Sexual Integral; por otro lado tenemos la necesidad de usar críticamente las redes sociales porque generan, justamente, muchas cuestiones y reclamos; todo lo que sucede dentro del ámbito institucional, se están haciendo las intervenciones del caso», dijo. Agregó que este caso debe servir para reflexionar. «Reflexionar sobre un montón de cuestiones sobre las que hay que hablar en la institución y que hay que acordar en la institución; hay que fortalecer, fundamentalmente, a un equipo docente, a un personal no docente, porque todos somos parte de una comunidad educativa», aseveró.
«La Educación Sexual Integral (ESI) es transversal a todos los niveles», dijo Nancy Ledesma en el programa «La Mañana de Uno», al hablar de la implementación de la ESI, que baja como una ley desde la Nación, pasa por el Consejo General de Educación, en el caso entrerriano, y llega a los municipios. «Se da desde el nivel inicial, nivel primario, nivel secundario, nivel terciario; es un tema muy resistido porque, justamente, uno muchas veces no quiere exponerse al que dirán o que se tomen medidas; no; uno tiene que comprometerse y hay todo un material y una capacitación para fortalecer a los docentes en cada uno de los niveles», dijo la directora departamental de Escuelas de Federación.