EL PADRINO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ABANDONA GOOGLE Y ALERTA SOBRE LA NUEVA TECNOLOGÍA.

Geoffrey Hinton dedicó su carrera a investigar la red neuronal, un sistema matemático y computacional que aprende habilidades mediante el análisis de datos y dio inicio al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Ahora que Google y Microsoft se enfrentan en una agresiva competencia por crear productos basados en IA, como el popular ChatGPT, Hinton se suma al coro de críticos que advierten que esta tecnología amenaza a la humanidad.

«Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho alguien más», dijo el informático británico de 75 años, conocido como el «padrino de la inteligencia artificial», en una entrevista publicada este lunes por el diario estadounidense The New York Times.

Después de haber renunciado a su empleo en Google, Hinton compartió sus temores con respecto al desarrollo de una tecnología que funciona mejor que el cerebro humano y que nadie tiene garantías de cómo podrá mantenerse bajo control.

«No creo que deban ampliar esto más hasta que hayan entendido si pueden controlarlo», dijo Hinton, quien ganó en 2018 junto con dos de sus estudiantes el Premio Turing, conocido como el Nobel de computación.

Geoffrey Hinton es conocido como «el padrino de la inteligencia artificial».

Fue pionero en la investigación de redes neuronales y aprendizaje profundo, que allanó el camino para el desarrollo de sistemas actuales de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT.

En esta área tecnológica, las redes neuronales son sistemas similares al cerebro humano por la forma en que aprenden y procesan la información. Permiten que los sistemas de IA aprendan de la experiencia, como lo haría una persona. Esto se llama aprendizaje profundo.

Después de renunciar a su trabajo en Google, el informático británico-canadiense se atrevió a cuestionar públicamente la actual carrera entre compañías tecnológicas para desarrollar productos de IA.

Hinton, de 75 años, asegura que esta tecnología amenaza a la humanidad porque funciona mejor que el cerebro humano y nadie puede garantizar que podrá ser controlada.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.