TARIFAZOS ELÉCTRICOS: ENERSA BAJÓ A FEDERACIÓN Y KUEIDER DIJO PRESENTE.

En la tarde de este lunes 8 de mayo el presidente de la empresa privada de energía que asegura ser mixta, Enersa, el contador Ramiro Caminos, estuvo junto al senador nacional Edgardo Kueider y al anfitrión municipal, el director de Producción y Ambiente, Daniel Benítez, todos en el Salón de los Escudos. También estuvieron presentes los miembros de la Asamblea Ciudadana Federación.

CAMINOSNOCAMINA

«Sabemos que el problema, que no sé si es un problema, bueno, la tarifa que a ustedes les parece que por ahí es un poco elevada y demás, pero yo vine con los técnicos de Enersa para explicarles cómo es la tarifa; qué es lo que nosotros hacemos con el VAD (Valor Agregado de Distribución); queríamos escuchar lo que va a decir el senador (Kueider) y después explicar lo que vinimos a decir, para quedar a disposición para las consultas que quieran hacer», fue lo que dijo el hombre joven de camisa que es presidente de la empresa que vende las luz eléctrica, Ramiro Caminos. El senador nacional explicó que el proyecto de ley que haría que Entre Ríos tenga una tarifa diferenciada en la energía eléctrica está en comisión en el Senado y hay problemas para sesionar. «Estamos en esa pelea» dijo Kueider al referirse a que, sacar el proyecto de comisión, no es tarea sencilla.  Por su parte, la representante de la Asamblea Ciudadana Federación, Patricia Rondonotti informó que hicieron un trabajo que llevó adelante el licenciado Ricardo Otero. «Esperamos que puedan entender lo que nosotros les queremos explicar», dijo Rondonotti.

El licenciado Ricardo Otero, asesor de la Asamblea Ciudadana comenzó diciendo que los usuarios quedan en medio de una maraña de instituciones como Cammesa, el Epre, la Afip, la Ater, Salto Grande y Enersa. «Cuando nosotros miramos la relación entre Enersa y los usuarios, que nuestro primer contacto es Enersa, que es la que nos suministra energía y algunos otros servicios; todo eso se traduce en una factura», empezó diciendo Otero. Explicó que la boleta de la luz cuenta con una parte energética, una parte de servicios y una parte de impuestos. «De la parte impositiva no lo vamos a molestar a Ramiro (Caminos) porque Enersa no tiene nada que ver», dijo el licenciado. Y siguió.

CAMINOSNOCAMINA2

«En la parte de energía y de servicios tenemos la composición de la tarifa, que por un lado es lo tarifario y por el otro están los costos operativos; ahora, esos valores que figuran en la factura, del 16,04 ó 12,05 se refieren a tipos de usuarios; también se establecen límites de consumo por tipo de usuario; hay escalones de consumo donde dicen, bueno, el primero 200 kilowatts tanto y los otros 200 tanto, y después hay una parte que nos toca directamente el bolsillo y es el tratamiento de nuevos usuarios y zonas cruzadas», dijo Otero. Se preguntó, «¿Qué serían las zonas cruzadas?». Y respondió que, «serían zonas que tenemos en algunos lugares de Federación donde la cuestión energética está solucionada en parte por cooperativas y en parte por Enersa». Explicó que revisaron los contratos (no especificó cuáles ni con quién) y que allí aparecían los precios mayoristas como variables. «Estos precios mayoristas, como otras variables que intervienen en el precio de la tarifa, lo que significa que Cammesa les aumenta el precio y ellos deben rehacer todo, con lo que se les debe armar flor de cachengue», dijo el licenciado Otero. Fue en esta parte de la exposición que hizo su entrada el presidente municipal Ricardo Bravo. Venía del acto de apertura de la carrera terciaria de Turismo en la Escuela Nº 68.

«Además en la tarifa están los costos operativos de Enersa, es decir cómo arman el servicio, cómo les pagan a quienes vienen a ver nuestros medidores; ahora qué pasa, en el contrato se dice que el EPRE debe controlar la calidad técnica y la atención al usuario, bueno, lo que nosotros sugerimos es que el EPRE incluya controles operativos en Enersa», dijo. «Cien kilowatts por mes es el límite que nosotros tenemos en la boleta, o sea una heladera con freezer y veinte bombitas de luz, o sea que si enchufaste el cargador de un celular ya te pasaste de los 100 kw; encima cuando uno analiza los porcentajes de diferenciales entre los escalones que hay en los usuarios entre el primero y el segundo te da un 10% más caro pero entre el segundo y el tercero ya es un 30% más caro; enseguida caes en la tarifa más cara; no es un tema sólo de dinero sino que margen de maniobra porque ¿qué tengo que hacer? ¿Enchufar la heladera y sentarme a mirarla?», dijo.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.