EL DIRECTOR DEL HOSPITAL CONFIRMÓ 5 CASOS DE DENGUE EN FEDERACIÓN Y COMPARÓ SU MORTALIDAD CON LA DE LA COVID.

«Los cinco casos informados por la prensa provincial son de acá, de la ciudad de Federación; es lo que manejamos hasta ahora», certificó en la mañana de este viernes casi mitad de abril, el director del hospital San José de Federación, Mario Cornú. «Las alarmas están encendidas, estamos trabajando en eso haciendo los bloqueos de cada uno de los casos que aparecen», dijo Cornú, y agregó que los casos se están repitiendo en lugares donde ya se habían hecho los bloqueos y las fumigaciones. «Estamos trabajando en eso, a la búsqueda de febriles en los barrios donde han aparecido casos; estamos trabajando con los agentes sanitarios para ver si aparecen nuevos febriles poder detectarlos rápidamente», aseguró el facultativo, a través del programa matutino de la 106.1, Radio Uno.

Al momento de comparar al dengue con la pandemia de coronavirus, Mario Cornú aclaró que «la mortalidad entre las dos enfermedades es muy similar, un 2% o un 3%». «Lo que tiene covid es que es muy contagioso, porque se da de persona a persona, y una vez que se convierte en epidemia en algún lugar, los casos se multiplican mucho y el dengue es un poco más lento», dijo.

En Federación el dengue se presentó en zonas como el barrio San Antonio, entre calles Pedro Páez, avenida Alem, avenida Kirchner y Las Camelias; en cercanías de panadería La Artesana, calles Las Violetas, Chessini, Las Magnolias y avenida Alem y en la zona cuyo epicentro es la plaza Mandisoví. Cornú indicó que en la ciudad termal hay repetición de casos. «El mosquito está presente, presente en ese barrio y, seguramente, además de ese caso debe haber algún otro sin sintomatología tan fuerte, y al no tener una sintomatología fuerte la gente se la aguanta con un poco de fiebre y malestar», explicó.

«Estos días de lluvia cada dos o tres días, conforman el peor escenario porque el control de los criaderos de mosquitos se hace imposible», se lamentó Cornú. «El 90% de los cuidados pasan por los cuidados personales, donde lo mejor es quedarse encerrado el mayor tiempo posible en la casa, rociar con un insecticida de esos que se compran en los supermercados», dijo.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.