«Hoy tenemos un arribo importante de turistas, muchos vienen en su propia movilidad pero también algunas empresas de turismo y grupos de excursiones están llegando», dijo Carlos Daniel Miller, apostado en la mañana de este jueves santo en el acceso a Federación, a la altura de Colonia San Bosco. «Estamos haciendo esta recepción con el objetivo de familiarizarnos, ¿no?, como para que el turista vea que detrás hay una ciudad organizada para recibirlos», especificó Miller al referirse al «operativo recepción» que encabezó junto a promotoras de la Secretaría de Turismo y la Policía de Entre Ríos, Jefatura Federación. En la recepción al visitante que llega por primera vez a Federación, como los de la provincia del Chaco, tanto como los que repiten, el caso de muchos uruguayos, se les entregó una bolsa con el logo de FEDERACIÓN TE ENAMORA. La bolsa contuvo información turística, caramelos de miel y otros productos brindados por los comercios locales.
Respecto del recibimiento y bienvenida a la ciudad, Miller aseguró que, «de esta manera se humaniza, se corporiza y ya no es estar conectado digitalmente si no corporalmente conectados». «Hoy, la principal llegada de gente se está dando de Capital Federal y el conurbano; los uruguayos estos días ya estuvieron llegando y ya se enfocaron en sus alojamientos; hoy todo está relacionado con el turismo argentino», dijo el secretario de turismo. Explicó la novedad que se dio esta jornada. «Lo novedoso es la llegada de gente procedente de Chaco, Misiones, Corrientes; es interesante prestarles atención porque hay una cantidad de gente que consume turismo en esas provincias y que están empezando a descubrir a la ciudad de Federación como un destino turístico atractivo, cercano para ellos», manifestó.
«Las reservas van a estar por el ciento por ciento, igual existe un mínimo de disponibilidad, algo que se está publicitando por el página federación punto tur punto ar; a aquel que está buscando un alojamiento nosotros le mostramos el alojamiento que nos avisa que todavía está disponible y así evitamos que el turista tenga que recorrer muchos lugares, que encima ya están completos», explicó Miller.
