LOS PAÍSES MÁS PODEROSOS SE REÚNEN PARA REGULAR EL BITCOIN.

El grupo G7 está buscando poner en agenda el tema de las criptomonedas. Los países miembros (Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y la Unión Europea) buscan unificar una «estrategia de cooperación para aumentar la transparencia de las criptomonedas y mejorar la protección de los consumidores, así como hacer frente a los posibles riesgos para el sistema financiero mundial», dijeron funcionarios La cumbre de este año se celebrará en Hiroshima, en mayo, y se espera que haya novedades en este sentido.

Los países miembros ya están trabajando de manera independiente en diferentes marcos regulatorios. Por caso, Japón ya regula las criptomonedas y la Unión Europea sigue trabajando en su nueva «super regulación» llamada MiCA. La ley ya está aprobada en el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (CE).

La nueva ley va a obligar a los emisores de cripto (como lo era FTX de su criptomoneda FTT), a las plataformas de intercambio o exchanges (empresas como Binance) y a las empresas que manejan las wallets a estar regulados con un registro y una licencia para poder operar.

Por otro lado, Canadá considera a los activos digitales como valores  y Estados Unidos aplica en la actualidad la normativa financiera existente, aunque hay quien espera que los legisladores elaboren un marco regulador de las criptomonedas  en los próximos meses. Para el resto del mundo, el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) están trabajando de cerca con los países del G20.

Está previsto que las recomendaciones sobre la regulación, supervisión y vigilancia de las stablecoins mundiales, las actividades y los mercados de criptoactivos se presenten entre julio y septiembre. Sin embargo, no está claro cuál será el tono general de las recomendaciones.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.