El grupo G7 está buscando poner en agenda el tema de las criptomonedas. Los países miembros (Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y la Unión Europea) buscan unificar una «estrategia de cooperación para aumentar la transparencia de las criptomonedas y mejorar la protección de los consumidores, así como hacer frente a los posibles riesgos para el sistema financiero mundial», dijeron funcionarios La cumbre de este año se celebrará en Hiroshima, en mayo, y se espera que haya novedades en este sentido.
La nueva ley va a obligar a los emisores de cripto (como lo era FTX de su criptomoneda FTT), a las plataformas de intercambio o exchanges (empresas como Binance) y a las empresas que manejan las wallets a estar regulados con un registro y una licencia para poder operar.
Por otro lado, Canadá considera a los activos digitales como valores y Estados Unidos aplica en la actualidad la normativa financiera existente, aunque hay quien espera que los legisladores elaboren un marco regulador de las criptomonedas en los próximos meses. Para el resto del mundo, el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) están trabajando de cerca con los países del G20.
Está previsto que las recomendaciones sobre la regulación, supervisión y vigilancia de las stablecoins mundiales, las actividades y los mercados de criptoactivos se presenten entre julio y septiembre. Sin embargo, no está claro cuál será el tono general de las recomendaciones.