«Ayer, martes, fue el primer día que tomamos una muestra sospechosa de esta nueva ola de dengue que está sobre gran parte de nuestro territorio», dijo el bioquímico Mario Cornú, director del hospital San José de Federación. El bioquímico se refirió a varios temas dentro y fuera de la salud de la ciudad termal. Respecto del dengue dijo que, «ayer tuvimos un paciente con alta sospecha; hoy ya debe estar en Paraná esa muestra y entre mañana y pasado ya tendremos resultados». Cornú calificó como «preocupante» la situación del dengue pero manifestó que, «si bien la provincia de Entre Ríos, en comparación con Corrientes, Buenos Aires o Santa Fe, tiene casos pero no de manera alarmante». «En salud nunca hay nada definitivo por eso es probable que empiecen a aparecer casos de dengue», sostuvo. Informó que, producto del buen dialogo que hay con el Ejecutivo municipal, días atrás se instrumentó desde el área de Zoonosis municipal el descacharrizado de vastas zonas de la ciudad. «El área de Zoonosis estuvo trabajando en el verano en un programa que se trata de la búsqueda activa del criadero del mosquito y de mosquitos aedes adultos; en algunos barrios se encontró que había muchos criaderos y mosquitos adultos», dijo. Y, acto seguido, enumeró los barrios con proliferación del aedes aegyptis. «Se trata del barrio Fonavi, una parte de el Piolín, una parte del San Lorenzo y en la zona del triángulo entre la iglesia, la YPF y plaza Mandisoví más la zona de costanera, lo que conocemos como la canchita de Yiyo», enumeró. «Las agentes sanitarios del hospital hicieron el trabajo de concientización y explicación de lo que se estaba haciendo y el municipio fue quien levantó los cacharros que la gente no tuvo posibilidad de sacar», explicó Cornú.
«Este verano no hemos tenido gran cantidad de casos de diarreas; han sido lo habitual o lo esperable», afirmó el director del hospital. «Si bien tuvimos una enorme cantidad de turistas, hasta el punto de duplicar a la población, no hemos tenido ningún tipo de eventualidad que se haya destacado», dijo. Señaló también que la COVID se controló durante el verano, que hubo un par de casos y nada más, que se está en «una situación normal». No le escapó a decir que todos los días las urgencias están llenas y las guardias también, «Marzo fue un mes de muchísima afluencia de gente; tuvimos y tenemos las guardias llenas casi todo el tiempo; en internación hubo un aumento inusual por diversas razones pero no tenemos casos que nos estén alarmando en este momento», dijo Mario Cornú.