MÁS DE CINCO MIL PERSONAS ASISTIERON AL ANFITEATRO CON MOTIVO DE LOS 44 AÑOS DE FEDERACIÓN.

Este sábado 25 de marzo la ciudad de Federación cumplió 44 años de su tercer asentamiento. Se lo celebró con una fiesta popular que tuvo su epicentro en lo musical, en el anfiteatro «Juancho Garcilazo». En el acto protocolar que decidieron incrustar en medio de la fiesta multitudinaria se reconoció a la ex docente y participante de cuanta comisión hubo y habrá, Zulema Gómez. Ella tiene a su cargo haber hablado y escrito acerca de los colonos que vivían en donde después se construyó la nueva ciudad, colonos que fueron echados a su suerte por quienes decidieron la creación de la ciudad. La multitud que se dio cita al evento gratuito tuvo un promedio de 25 años de edad. Lejos de sus sentires estuvo las vicisitudes del traslado, la incertidumbre, la angustia, los muertos; ellos fueron a escuchar y a bailar con el Polaco, los más jóvenes, con Los Majestuosos, los chamameceros y con la Banda de Música de la Policía, los más formales

zulemamemoria Nadie se detuvo (casi nadie) en el detalle que Federación fue trasladada un 20 de marzo de 1847, desde Mandisoví para la vera del Uruguay. Este tercer asentamiento fue inaugurado, como una obra o como un club, un 25 de marzo de 1979 por el máximo asesino de la historia, Jorge Rafael Videla. De Videla le dijo a esta página el ex intendente de aquellos años, Humberto Aníbal «el Chueco» Hartwig, que era «un pobre tipo que hacía lo que le mandaban». También el hoy fallecido ex intendente y abogado, que dejó su nombre para la cancha de fútbol del Social, echó por tierra que se hayan construido muchas menos casas de las planificadas. Pero esas son anécdotas.

El presidente municipal Ricardo Bravo, tal vez en modo campaña de re elección, (dicen que Enrique Cresto viene a eso) mencionó en su intervención que esta gestión está saldando la deuda que se mantuvo por años, la del traslado definitivo de todos los pobladores del ex emplazamiento, remanente o vieja ciudad. «En pocos días, en pocas semanas, estaremos iniciando una obra histórica», dijo Bravo y explicó que «son vecinos que viven de forma no tan humana, dentro del humo, del aserrín». «Yo era muy chico pero recuerdo perfectamente esos primeros diez años, donde la economía de esta ciudad estaba asfixiada y muchos vecinos emigraban a otros puntos del país en busca de un futuro mejor», recordó. También Gustavo Combis, locutor empírico y guía de turismo, reseñó algo de estos 44 años de transformaciones. Comandados por el comisario mayor Jorge Martínez, actuó la Bande Música de la Policía provincial y cumplió años junto con la ciudad el grupo de cumbia y cuarteto Milagro Tropical.

elpolacoenvivo

El Polaco, o sea Ezequiel Iván Cwirkaluk, recordó ante la prensa cuando venía a Federación con aquel grupo que se llamó Una de Kal. Se sacó varias fotos con sus seguidores y realizó un show que no fue muy largo pero sí intenso, por lo menos para la multitud que bailó y cantó sus temas. Por el escenario «Eduardo Vago» del anfiteatro pasaron el ballet folklórico Nehuén, Milagro Tropical, el bailarín y profesor Albino Pocho Siviero, que arrancó nostalgias de aquellos que conocieron a Juancho Garcilazo, la Sonic Band, Los Majestuosos del Chamamé, la Banda de la Policía, Los González desde Lules, Tucumán, entre otros variados artistas.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.