LAS DOS CARAS DE UNA CIUDAD.

La realidad de Federación es, por lo menos, bifronte. Tiene dos frentes, dos caras, varias patas. Esto no es nuevo ya que hace bastante tiempo que digo que esta ciudad en la que sobrevivimos está compuesta por varias ciudades superpuestas. El ex emplazamiento o vieja Federación; calle Paraná y el sector termal; el casco céntrico original y los barrios de CAFESG, desde avenida Alem «para allá», hacia el oeste, hacia la puesta del sol. Pequeños mundos, pequeñas ciudades dentro de la ciudad general. Algunos vecinos lo perciben así, como el padre de Braian Vladimir Arias, baleado con un arma calibre 22 el pasado domingo. Desgraciadamente, no es que esto sea nuevo. Ya han sucedido otros hechos violentos entre adolescentes y jóvenes. No, no es algo nuevo. Tampoco es nuevo el dolor de padre y madre. Sin embargo la frase que ha quedado rebotando de un lado a otro es la que le dijo el padre del adolescente baleado al periodista Aldo Moretti: «En el fútbol todos consumen». También dijo que su hijo, «se equivocó y pagó». ¿Quién merece «pagar» algo con un balazo en la cara? Pero, volviendo líneas arriba, el dolido padre del adolescente agredido con un arma calibre 22 el pasado domingo, aseguró que, «de la Alem para allá somos mierda». ¿Hasta cuándo quienes viven desde avenida Alem hacia el poniente serán considerados subhumanos? Para algunos, en los barrios de CAFESG se concentran todos los problemas de la ciudad.

Como decía al principio de este editorial, la realidad de Federación tiene, por lo menos, dos caras. Dos caras que van alternándose y aparecen como las dos carátulas del teatro, una que ríe y la otra que llora. Últimamente el federaense medio no sabe para dónde disparar, inflación,  violencia, la tarifa de la luz, todas cuestiones que impiden que alguien viva en lugar de sobrevivir. Y la supervivencia no deja lugar a cuestiones importantes que harían que nos reconciliemos con la condición humana. Afortunadamente, en este caso, existe una iniciativa de parte del Estado municipal que intenta unir las partes, juntar los pedazos. Pero, a mi modo de ver, el daño ya está hecho. Ya hay un tejido social roto durante décadas que va a costar mucho empezar a zurcir.  Este pasado 20 de marzo se cumplieron tres años del día que comenzó la pandemia en Federación. El coronavirus dejó desierta la ciudad pero pobló de problemas psicológicos y sociales las salas de atención de salud. De a poco, y con la ayuda de algunos profesionales de la salud mental, se ha ido saliendo.

«En el fútbol todos consumen», dijo el padre del adolescente de 16 años baleado. También dijo que, de «la Alem para allá somos mierda». No son frases para dejar pasar. Teléfono para la Justicia, Desarrollo Humano y Social, la Tercera y muchos más.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.