EN MENDOZA UN GRUPO RELIGIOSO CAUSÓ DESTROZOS EN UNA MUESTRA DE ARTE QUE ANTES HABÍA SIDO REPUDIADA POR LA IGLESIA CATÓLICA.

Un grupo de personas irrumpió este lunes por la tarde en el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y causó destrozos en la muestra de arte expuesta en el lugar en el marco del 8Mque había generado «tristeza e indignación» en la Iglesia Católica.

Según relató el diario Los Andes, varios detractores de la exposición, que se habían reunido en el lugar para realizar una misa, ingresaron al anexo del mencionado edificio universitario al grito de «viva Cristo Rey» y «viva la Virgen» y comenzaron a destrozar las obras.

En las redes sociales se viralizaron imágenes donde se puede ver a varias personas, hombres en su mayoría, rompiendo y pintando las piezas de cerámica y las fotografías que formaban parte de la exhibición.

La muestra titulada «8M Manifiestos Visuales» fue creada por 36 docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNcuyo. Sergio Rosas, investigador, docente universitario y curador de la muestra apuntó en diálogo con Página|12 que en las redes sociales «sacaron de contexto la propuesta inicial», y que los objetivos planteados desde la Universidad fueron «contribuir al establecimiento de una mirada reflexiva desde el arte sobre la sociedad patriarcal» en el marco del Día Internacional de la Mujer.

clitosacro

Algunas de las obras fueron duramente cuestionadas por ciertos sectores que pidieron en las redes sociales que se retiren y la Arquidiócesis de Mendoza difundió un comunicado sumándose a las críticas.

«Ante distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe«, remarcó el texto difundido por la Iglesia.

Los organizadores apuntaron contra «católicos autoconvocados»

Tras lo sucedido, y en diálogo con canal 7 de Mendoza, Rosas apuntó contra un grupo de «católicos autoconvocados».

«Está todo filmado», indicó Rosas, y añadió que tienen el registro de «cada una de las personas que intervinieron en este vandalismo».

Y explicó: «Esta mañana estuvimos hablando con los medios, explicándoles el sentido de esta obra, pidiéndole a la gente que leyera el texto crítico, que leyera las argumentaciones de los artistas que están totalmente alejados de la visión estrecha que tienen algunos, que simplemente se guían por el simbolismo y no interpretan la obra».

«Cerraron las puertas y se agolparon en los vidrios. Un grado de violencia tal que me parece fuera de control a 40 años de la democracia en la que tenemos que aprender a vivir en la diferencia», agregó Rosas.

Cuáles fueron las obras criticadas

Las obras expuestas van desde fotos de mujeres desnudas, esculturas de vulvas, y hasta unas más jugadas que imitan la estética religiosa, incluso con una crucifixión de un ser con cuerpo de mujer y cara de animal.

Rosas aseguró que «no fue la finalidad de esta muestra ofender a nadie, apelamos a que lean, interpreten la visión de conjunto de obras y no sesgar la información«. El arte «cumple una función pedagógica», sumó el responsable de la muestra, y detalló que en los epígrafes de las obras hay una breve conceptualización que explica el sentido.

Las imágenes «sesgadas y fragmentadas» no hablan del 8M e ignoran que las mujeres autoras de la muestra «toman elementos de nuestra experiencia social contemporánea y la resignifican en estas obras que no tienen la finalidad de ofender a ninguna religión«, analizó el investigador.

Cómo reaccionaron la Iglesia y los estudiantes

Desde la Arquidiócesis de Mendoza expresaron que la muestra «contiene elementos que, desde lo caricaturesco, ejercen una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos» y esto traiciona «el respeto y la plena vigencia de todos los derechos humanos».

«Valoramos el arte como legítimo canal de comunicación de ideas, talentos y sentimientos del artista. Su libertad de expresión nunca se verá afectada si respeta integralmente las convicciones del otro, incluidos sus sentimientos y creencias religiosas», agregaron las autoridades eclesiásticas en un comunicado oficial.

Por su parte, un grupo de alumnos, egresados y docentes le envió una carta a la rectora Esther Sánchez y al Consejo Superior de la Universidad donde expresaron su «indignación» por la exhibición. Además, le advirtieron a las autoridades que si no retiran la muestra de inmediato van a hacer la denuncia ante la Justicia Federal. 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.