Sin perder de vista los movimientos de la oposición, después de una apertura de sesiones del Concejo Deliberante serena y firme, contestando todas las preguntas hechas, el presidente municipal Ricardo David Bravo estuvo en vivo en el estudio de Radio Uno, territorio de uno de los gremios municipales -el SOEM-, para ser entrevistado en el programa «La Mañana de Uno». Aseguró que, respecto del hotel «all inclusive» de la familia Burna, «hubo miembros de mi equipo que operaron en contra». Habló de cómo va a cambiar la vida de los vecinos del ex emplazamiento con la creación del barrio de 102 nuevas viviendas y aseguró que si no es reelecto, eso será exclusivamente «por una cuestión íntima de la gente».
A continuación, un extracto de los más de 50 minutos que duró la entrevista.
¿Qué se hace con el dinero recaudado en termas?
-Hay un porcentaje importante, más o menos un 65% o 67%, que va destinado a lo que es sueldos. No nos permitieron tener el aumento de las entradas en termas, que necesitábamos por la inflación que tenemos. Una actitud de los concejales del bloque Cambiemos y de una concejal oficialista que no lo es más, para dañar el funcionamiento de la gestión. Hoy con el tema de la inflación es muy difícil llevar adelante cualquier tipo de proyección; le pasa a cualquier familia. Tenemos que tener cuidado a la hora del gasto; no se condicen la inflación con los gastos de mantenimiento de nuestro parque termal, parque acuático, el mantenimiento de la ciudad…
¿Cuánto cuesta el mantenimiento del parque termal?
-No, bueno; el parque termal…
¿Cuesta millones de pesos?
-Si, si, por supuesto. Porque no todo lo que ingresa…Ahí hay una avivada de algunos opositores que quieren dar a entender que lo que entra en materia de tasas por la entrada a termas se la ocupa para otra cosa. No, no, acá, principalmente, se la ocupa para pagar sueldos, para el mantenimiento de nuestro parque termal, nuestro parque acuático, mantener los servicios, arreglar todas las herramientas y las maquinarias, arreglar vehículos, pagar deudas que nos han dejado, pagar los distintos compromisos con los distintos proveedores. Y vuelvo a repetir: nosotros iniciamos una gestión con la mala suerte de tener una pandemia en el medio, que nos fulminó económicamente. Y, en el 2022, cuando pasó la pandemia y vimos que se podía subsanar todo lo que nos arruinó la pandemia, nos encontramos con una inflación exorbitante. Eso también frena el crecimiento.
En cierto sentido la inflación es peor que la pandemia.
-Por supuesto que es así. Porque, una vez pasada la pandemia, todo vuelve a funcionar y uno se encuentra con un montón de compromisos. La gente no sabe, y no tienen por qué interesarse en saberlo, de los compromisos y las deudas pero les digo que se queden tranquilos que, peso por peso, se los gasta en el funcionamiento y el mantenimiento, y en sueldos. Es cierto, a veces algunos pueden usar esto como una herramienta política y dañar a una gestión. Nosotros llegamos a este municipio con ganas de trabajar y con ganas de llevar adelante todos los proyectos que sean necesarios.
¿Cuáles son justamente los proyectos que se vienen aquí y ahora para Federación?
-Lo que ya está avanzado, y hoy justamente estamos firmando el contrato de obra con la empresa que fue adjudicada, son las 102 viviendas en el barrio del RENABAP, Registro Nacional de Adecuación de Barrios Populares, destinado a los pobladores del antiguo emplazamiento. Estamos a la espera del depósito de adelanto de obra de las 88 viviendas para poder iniciar esta obra. Es un proyecto que viene de hace un año, aproximadamente. Y las demás licitaciones, como las 19 viviendas también del barrio RENABAP. Proyecto que fue adjudicado a la empresa de Duval Burna. Y las obras de infraestructura que van destinada a este proyecto, ya sea red de cloacas, agua, cordones cuneta, enripiado de calles. Estamos a la espera también, porque ya se firmó el inicio de obra, de la recomposición, reestructuración y refacción de lo que es la Escuela «Carlos Pellegrini».