«Esto no es ninguna promesa porque yo no estoy en campaña», dejó en claro el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, que presentó ante las entidades intermedias, gente en general, funcionarios locales y provinciales, medios de comunicación y referentes varios, el proyecto de ley que modificaría el cuadro tarifario energético. «Yo soy senador hasta el 2025; no participo de la contienda electoral 2023 ni lo voy a hacer y esto es lo que me permite hoy plantarme ante todas las autoridades del gobierno que me tenga que plantar para aprobar esta ley; la única promesa que yo les vengo a hacer acá es pelear por esto», dijo. «La semana pasada si uno miraba las columnas del Congreso, temblaban; le dimos un fuerte golpe legislativo y no fue contra nadie, ni contra el presidente ni contra la vice presidenta, lo hicimos porque queremos que el interior del país sea escuchado, porque para eso somos senadores», expresó.
«Este proyecto de ley no nace de una idea, bueno, vamos a escribir un proyecto de ley sino que nace del aporte de muchas personas entendidas en la materia, ingenieros, especialistas, que han contribuido desde el punto de vista técnico con un proyecto de ley que tiene mucho que ver con la cuestión técnica», fue lo que expresó el senador nacional entrerriano Edgardo Kueider, este lunes 6 de marzo, en el Salón de los Escudos municipal de Federación. «Nunca se ha podio avanzar en cambiar el marco regulatorio energético porque hay una cuestión técnica allí y también hay muchos intereses allí por ende nadie se ha animado a meterse en ese mundo; nosotros lo estamos haciendo ahora porque creemos que es el momento oportuno; creemos que es urgente hacerlo; creemos que la situación no da para más; los vecinos de la Argentina y en especial los entrerrianos necesitamos que, de una vez por todas, tengamos justicia en lo que hace a la tarifa eléctrica», dijo Kueider. Relató que a partir de una reunión en Buenos Aires, el pasado noviembre de 2022, en la que estuvieron Enersa, el EPRE, la secretaria de Energía y el gobernador de Entre Ríos, CTM, entre otros, él se puso a trabajar en el texto de un proyecto de ley que, «entendemos que ataca por varios frentes la cuestión tarifaria en el país y, en particular, en la provincia de Entre Ríos».
«¿En qué consiste esta propuesta? Bueno, la tarifa eléctrica tiene un componente que es la carga impositiva y, justamente, lo que esto ataca es esa carga impositiva cuyo punto principal es el IVA; ataca justamente al IVA y propone una reducción desde el 21% al 5% y del 27,5% al 10,5% en lo que son usuarios no residenciales. Por otro lado se ha propuesto que las distribuidoras no sean más agentes de percepción de tasas y contribuciones ¿Eso qué significa? Que la tasa de alumbrado público no se cobre a través de la boleta de luz si no que los municipios la cobren a través del mecanismo de cobro de tasas tradicionales, y muchos tendrán que reestructurar el sistema de cobro de eso», planteó Kueider.