PARA HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA «NO PASA NADA» SI MACRI O CARRIÓ SON CANDIDATOS.

El jefe de Gobierno porteño continúa su gira nacional y estuvo en los carnavales de Entre Ríos. Señales de su inminente lanzamiento nacional y adelanto de sus eventuales medidas de gobierno.

En la previa del lanzamiento como candidato a la presidencia, Horacio Rodríguez Larreta visitó ayer Gualeguaychú y los carnavales de Concordia junto a Rogelio Frigerio, el ex ministro del Interior que busca competir por la gobernación provincial. El Jefe de Gobierno porteño, que continúa su gira nacional, dejó definiciones sobre su equipo de gobierno, las medidas a tomar para ordenar la economía, y afirmó: “Que Macri, Morales y Carrió sean candidatos, no pasa nada”.

“Me había comprometido a que iba a recorrer todo el país antes de hablar de mi candidatura. Terminé la semana pasada. Esa etapa está cumplida”, sostuvo Rodríguez Larreta a Infobae en medio de una apretada agenda de fin de semana que lo tuvo en Purmamarca, Villa María, Gualeguaychú y terminó a puro baile en los carnavales de Concordia.

“Tampoco será un lanzamiento con estridencia. No le pongo tanta expectativa. En algún momento me preguntarán y terminaré de tomar decisiones”, afirmó en referencia al evento del jueves que se espera anote formalmente su nombre en la carrera por la presidencia.

En esta línea, amplió: “Yo culminé con lo que había me había comprometido. Voy a seguir con las recorridas, no solo por las capitales sino también por ciudades importantes, para seguir escuchando, aprendiendo. Queremos un plan de desarrollo nacional que esté articulado con el de las provincias. A partir de ahora, veré las oportunidades”, agregó.

El jefe de Gobierno porteño llegó el lunes por la mañana a Gualeguaychú, donde fue recibido por Frigerio. Allí tuvo reuniones con dirigentes y visitó galpones de las comparsas del carnaval. Durante la charla, comentó su sorpresa al enterarse que la fiesta del Rey Momo en Entre Ríos es una industria. “Una sola comparsa tiene a 150 personas trabajando durante todo el año”, señaló.

Luego viajó a Concordia. Almorzó pollo al limón con ensaladas en el local de un dirigente de Juntos ubicado frente a la plaza principal. Al finalizar, hubo un encuentro con la dirigencia provincial de la alianza opositora, principalmente intendentes, en el local del círculo de retirados de la Policía, lugar de encuentro habitual de la coalición opositora.

Tras una caminata por el barrio de La Bianca, una ciudad satélite erigida durante la construcción de la represa de Salto Grande, Rodríguez Larreta cenó en una restaurant de la costanera, frente al río Uruguay. Llegó al lugar preguntando qué pescado podía comer y terminó pidiendo dorado, menú que se repitió para el resto de los comensales.

“Sinceramente, siento que lo importante hoy no pasa por ahí (por su candidatura), sino por frenar los embates del Gobierno como estamos haciendo en el Congreso y por mi responsabilidad en la ciudad de Buenos Aires, que no aflojo ni un minuto. Por eso las recorridas son los fines de semana”, priorizó.

El jefe de Gobierno porteño, además, remarcó que su preocupación principal son los temas que ocupan el día a día de la gente y no las disputas palaciegas. En ese contexto dejó definiciones sobre cómo está organizando su esquema para un eventual gobierno y por dónde abordaría la difícil coyuntura que atraviesa la Argentina.

“Tenemos un equipo muy grande que está trabajando desde hace un año, mucha gente con experiencia de años en lo público. En cada tema hay alguien trabajando seriamente y con mucha anticipación. Pero no es momento de definir funciones para el próximo gobierno. Falta mucho”, señaló.

Consultado por el periodista de Infobae, Juan Bracco, sobre los roles de Hernán Lacunza y Martín Redrado, que hace poco se sumó al gabinete porteño, señaló: “Lo digo claramente. El que coordina dentro de la Fundación Pensar nuestro esquema de plan y el equipo económico es Hernán Lacunza. Eso viene sucediendo. Eso es válido. Pero hay muchos otros participando, como Luciano Laspina. Ellos interactúan con los economistas radicales o de la Coalición Cívica y discuten con otros referentes que son economistas como Martín Lousteau, Ricardo López Murphy y Martín Tetaz .

Con respecto a las primeras acciones que podría tomar, señaló que lo definitorio será saber “qué país recibimos”.

“Trabajo mucho con Rogelio. Nos conocemos hace mil años. Y esa coordinación es fundamental”, señaló Larreta al ser consultado sobre su relación con el ex ministro del Interior de Cambiemos. Además, lo definió como “un gran candidato. Tiene experiencia de gestión en el Gobierno y eso vale un montón. Podríamos trabajar muy bien, en coordinación. Pero son los entrerrianos los que tienen que definir las candidaturas”, expresó cuando se lo consultó sobre el armado electoral en la provincia.

“Que él sería un gran gobernador no tengo dudas. Pero yo no voy a venir de Buenos Aires a decirles lo que tienen que hacer”, acotó.

Frigerio, por su parte, reconoció que la elección en Entre Ríos este año será complicada. “No estará fácil, seguramente. Se están discutiendo muchas cosas. La dirigencia política no querrá abandonar sus privilegios de tanto tiempo y dará lucha. Y nosotros tenemos la obligación de dar esa pelea”.

Sin embargo, afirmó que no le afecta el cambio de escenario de los comicios en la provincia, que podrían ser separados de las nacionales (primarias en mayo y generales en septiembre) o en conjunto.

“No le dedico ni un segundo de mi tiempo a la especulación electoral. Eso se lo dejo a los demás. No tenemos problema con las fechas porque no creemos que la discusión sobre el formato o el día de elección sea determinante. Entendemos que luego de largos 20 años de un mismo signo político gobernando la provincia, la gran mayoría quiere un cambio, un plan de transformación y desarrollo que acorte la distancia entre lo que somos y lo que podemos ser”, sentenció.

Dentro de la agenda de temas que Frigerio afirma que deben estar en discusión, colocó el narcotráfico y citó la ejecución a mano de sicarios del narco y barrabrava paranaense Gustavo “Petaco” Barrientos, acribillado a balazos durante una salida familiar a meses de obtener su libertad. “Esas cosas nos desvelan”, puntualizó.

Sobre si hay alguno de los aspirantes a la presidencia con el que se sienta más cómodo para trabajar en caso de tener que asumir la responsabilidad de gobernar, precisó: “Es evidente que tenemos un montón de coincidencias con Horacio y una historia en común”.

Dentro de los puntos en común con el jefe de Gobierno porteño, puso de relieve “la misma idea de superar las divisiones y las grietas, para avanzar en un gobierno de unidad nacional. Él encarna en la ciudad algo que nosotros estamos construyendo en Entre Ríos: un espacio político amplio”.

“Hemos aprendido de lo que nos pasó como gobierno. Es demasiado difícil y complejo resolver estos problemas de tanto tiempo si no es juntos, aportando todos, cada uno desde su espacio. En eso estamos trabajando”, concluyó Frigerio.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.