BORDET INAUGURÓ LAS SESIONES LEGISLATIVAS POR ÚLTIMA VEZ COMO GOBERNADOR.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presidió este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones la apertura de las sesiones legislativas por última vez y dejó inauguraro el 144° período de sesiones ordinarias. En su alocución hizo un repaso de su gestión y brindó una hoja de ruta para lo que queda de su segundo mandato. Entre las medidas anunciadas, informó que decidió la eliminación de las cargas provinciales de las facturas de energía eléctrica, e invitó a los municipios a «hacer un esfuerzo con las tasas municipales».

Sobre el inicio de su primera gestión, señaló: “Nuestro punto de partida fue en un contexto muy complejo”, y marcó: “La primera tarea que tuvimos que afrontar fue un profundo ordenamiento de las cuentas públicas, era indispensable para dejar atrás los reiterados retrasos en el tesoro provincial”.

“Iniciamos un proceso de reordenamiento en la planta de trabajadores del estado, que evidenció una caída del 2,7% entre diciembre de 2015 y diciembre de 2022. Todo eso sin despedir a ningún trabajador, priorizando ingresos en educación, la salud y la seguridad”, sostuvo. Y destacó: “El diálogo fecundo con las organizaciones gremiales el sector público” que “facilitó y posibilito arribar sistemáticamente a acuerdos salariales acordes a la inflación. Cumplí la palabra empeñada y elevamos el salario de los trabajadores por encima de la inflación”.

También destacó la política respecto a jubilaciones: “En nuestra gestión percibieron los aumentos de sus haberes en forma simultánea con los trabajadores activos”, y confirmó: “Este año tal y como lo comprometí, alcanzaremos la restitución de los 2 puntos de aportes patronales al IOSPER”.

“Entre Ríos tiene un sano equilibrio fiscal y financiero, ostenta una deuda por debajo de los límites que establece la ley de ordenamiento fiscal y no compromete las futuras ejecuciones presupuestarias de la provincia”, subrayó.

Seguidamente, apuntó que “en 2015 la deuda representaba 1020 millones de dólares (un 54%) y en la actualidad representa 762 millones de dólares (un 34%), y descenderá a 648 millones de dólares. En diciembre será de un 27%”.

También destacó la “transparencia”, y amplió: “Mejoramos la calidad de la información fiscal y las evaluaciones de los organismos reconocidos durante estos años nos dieron las máximas calificaciones en transparencia. Hemos comenzado a desandar un camino para cambiar situaciones de inequidad, pero que no es suficiente”.

Energía eléctrica

“Quiero ratificar que Salto Grande es de los entrerrianos y esta debe ser una tarea que nos debe unir a todas las fuerzas políticas. No puede seguir sucediendo que paguemos una tarifa eléctrica totalmente inequitativa, cuando en el AMBA está subsidiada”, sentenció el mandatario entrerriano.

Luego, anunció: “He decidido suspender el aumento que estaba previsto en la tarifa energética, pero, además, he decidido quitar todo cargo provincial de la factura de luz que reciben los consumidores de la provincia”.

“No habrá ningún cargo en la factura de electricidad que corresponda a la provincia. Y también invito a los municipios a hacer un esfuerzo con las tasas municipales”, cerró al respecto.

Productores y sequía

En otro tramo de su mensaje, Bordet se refirió a la situación de los productores afectados por la sequía, y anunció un proyecto de ley.

“Estamos siempre al lado del sector productivo ante las contingencias climáticas, inundaciones y sequías, hoy por la bajante histórica subsidiados junto a nación las tasas de interés de nuevas líneas crediticias”, dijo. A continuación, adelantó: “Enviaré un proyecto de ley para que aquellos productores que hayan estado durante dos periodos consecutivos en situación de emergencia agropecuaria sean considerados en la categoría de desastre y sean beneficiados con mayores exenciones impositivas y el acceso a herramientas para recomponer su capital de trabajo; además que sean eximidos de los vencimiento del inmobiliario rural de 2022”.

Turismo

“Solo en enero ingresaron a Entre Ríos más de un millón de turistas, es la actividad que más puestos de trabajo genera. Acompañamos al sector privado en su permanente esfuerzo por crecer en inversiones, servicios e infraestructura”, resaltó respecto al sector turístico.

Educación

En este punto, destacó: “Concretamos un aumento salarial para la docencia entrerriana de cinco puntos por encima de la inflación y estoy seguro que este año llegaremos rápidamente a un nuevo acuerdo que permita mejorar el salario acompañando el proceso inflacionario”.

Además, mencionó la extensión de la jornada escolar: “La extensión del calendario escolar con 190 días hábiles de clases marcará un antes y un después, pero además cada jornada escolar será extendida en la escuela primaria, son 38 días más de clases al año. Para ello realizamos obras de infraestructuras acordes a las necesidades de pequeñas y grandes localidades”.

“La construcción del campus de la Uader será una realidad. Por primera vez tendrán su edificio propio los estudiantes”, aseveró.

Cierre

“Una gestión no se realiza en soledad, sino con equipos que lleven adelante gobiernos abiertos, con dirigentes que tengan arraigo en sus comunidades, que surjan de la gente y conozcan su pueblo”, afirmó.

En esa línea destacó que se cumplen 40 años de la recuperación democrática, y sostuvo que “democracia es valorar la palabra, la verdad, es alejarse de la diatriba constante, de la descalificación y la mentira”. “Nada bueno para nuestro pueblo puede surgir de una política en lucha permanente. Debemos procurar pacificar la sociedad, cambiar la contienda por el diálogo, los gritos por la razón, la agitación por la unión”, resaltó.

“El legado de este gobierno que tengo el honor de conducir desde hace siete años será una provincia ordenada, previsible, que introdujo la perspectiva de género en sus ámbitos de decisión, con más calidad institucional, más democrática y transparente. Porque en Entre Ríos, somos y seremos garantía de gobernabilidad”, expresó sobre el final.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.