CONICET CERTIFICÓ EL HALLAZGO DE UN ÁRBOL PETRIFICADO DE 80 MIL AÑOS EN EL PARQUE SAN CARLOS.

«En la tarde de ayer, primero de diciembre, científicos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) hicieron un hallazgo; nosotros lo habíamos encontrado previamente, hace un año atrás, pero ayer tuvimos la certificación que se trata sí de un fósil, un tronco petrificado de más de ochenta mil años», fue lo que dijo el director del Parque San Carlos de Concordia, Paulo Tissocco. En dialogo con el programa «La Mañana de Uno» de la 106.1, Radio Uno de Federación, el encargado del parque concordiense explicó que, «acabo de salir de la comisaría porque hay una ley provincial a la que me tengo que ajustar y tengo que hacer la denuncia del hallazgo ante la institución policial inmediata». Científicos del CONICET tomaron muestras para determinar fehacientemente qué tipo de árbol es y luego el fósil vegetal será trasladado hasta el Museo de Antropología. Respecto del lapso de un año transcurrido entre el hallazgo el año pasado y esta certificación de este 1 de diciembre, Tissocco expresa que, «no es por burocracia sino que los científicos son poquitos». «Los científicos estaban trabajando en otros yacimientos de la costa del Paraná y vinieron a hacer un relevamiento sobre la costa del Uruguay, y ya que estaban los trajimos para acá», dijo el encargado del parque San Carlos.

«El proceso de fosilización, obviamente, no se da de un día para el otro entonces cuando la gente encuentra un árbol petrificado o un animal disecado debe dar parte del hallazgo a las instituciones o a los científicos, si puede», aclaró. Agregó que, «es un milagro de la naturaleza un hallazgo así, sobre todo en esta parte porque en la Patagonia es más fácil encontrar algo así, porque acá, que es un lugar muy húmedo y fue muy tropical en una época, los fósiles no son tan comunes y por lo tanto hay que saber preservarlos».

«Los científicos del CONICET fueron retirando, poco a poco, con mucho cuidado la tierra; el fósil estaba, por así decirlo, chupado, rodeado de arcilla», dijo Tissocco. El fósil hallado corresponde a un tronco petrificado de un metro con treinta centímetros y cincuenta centímetros de diámetro. «Todo el río Uruguay es un gran yacimiento de este tipo de ejemplares», aseguró Paulo Tissocco, el director del parque San Carlos de Concordia.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.