«WADO» DE PEDRO VISITÓ CONCORDIA Y DEJÓ UNA SEÑAL PARA LA INTERNA PERONISTA.

“Wado” de Pedro participó de una recorrida por obras que se están realizando en el saneamiento del arroyo Manzores, uno de los afluentes del río Uruguay que cruza la ciudad entrerriana de Concordia. Su llegada fue gestada a partir de conversaciones que inició el intendente Enrique Cresto con el ministro del Interior en octubre, cuando anunciaron mejoras para el Centro de Fronteras que une esta localidad con Salto, en Uruguay.

La llegada del funcionario nacional a la ciudad que funge de “Capital Alternativa” en Entre Ríos no resultó neutra en materia política. Cresto, que viene de encabezar en 2021 la lista de legisladores del oficialismo que cayó por amplio margen frente a Juntos por el Cambio, pretende pujar en 2023 por la sucesión del gobernador Gustavo Bordet, imposibilitado de buscar una nueva reelección.

La vicegobernadora Laura Stratta, que también estuvo en la recorrida por Concordia, y el intendente de Paraná, Adán Bahl, tienen la misma ambición. Sin embargo, Cresto fue el único de los tres que asistió al acto de Cristina Kirchner en La Plata.

Su presencia en el Estadio Diego Armando Maradona fue la culminación de un proceso de despegue de la figura del presidente Alberto Fernández, que comenzó con la renuncia al Enohsa (Ente nacional de obras hídricas y saneamiento) hace un par de meses. Tras salir del gabinete nacional, retomó sus funciones como intendente.

Un dato más en el mismo sentido: en 2021, al renunciar al Congreso de la Nación para continuar en el Enohsa, Cresto posibilitó que La Cámpora sumara un diputado. Por corrimiento de lista, ingresó en su lugar Tomás Ledesma, integrante de la organización que conduce Máximo Kirchner.

El avión que trasladó al titular de la cartera de Interior aterrizó a media mañana en el aeródromo local. Enfrente, avanza la construcción del Aeropuerto Binacional que servirá para el transporte de cargas y pasajeros de Concordia y Salto. De Pedro, Bordet, Cresto y el resto de la comitiva visitaron el predio antes de ir hacia la ciudad.

Luego de recorrer las obras del Manzores, pasaron a saludar a jóvenes de escuelas secundarias que participaban de un taller de concientización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el marco del programa municipal “Al tránsito seguro lo hacemos entre todos”.

“Ustedes van a ser los próximos ministros, gobernantes y presidentes. Tienen que prepararse para lo que viene, porque en esta Argentina hay futuro para los y las jóvenes”, les dijo el Ministro.

Elogios

De Pedro sostuvo ante la prensa local que todo el gabinete nacional, así como la Federación Argentina de Municipios y “muchos argentinos y argentinas”, están “totalmente agradecidos por el trabajo profesional y por la capacidad de gestión” que demostró Cresto al frente del Enohsa.

“La verdad es que a lo largo y a lo ancho de la Argentina, Enrique encontró un organismo totalmente vaciado. Tenía menos de 20 obras y lo llevó a un alto nivel de capacidad”, subrayó el funcionario nacional.

Luego, puntualizó: “La juventud sabe que tienen que cuidar los ríos en serio porque nosotros, como una nueva generación, pensamos mucho más en el futuro que en el presente. También pensamos muchos en nuestros hijos y queremos que ellos puedan disfrutar de un hermoso río, de un hermoso arroyo, que puedan tomar agua sana, que puedan disfrutar del ambiente y que puedan comer de manera saludable”.

“Nosotros estamos priorizando las obras con consensos, las que se dan producto de los entendimientos entre todos los actores de la sociedad. Priorizamos las obras que tienen acuerdos entre todos los vecinos y vecinas y los gobiernos porque es la forma de discernir y es la forma que la inversión de los recursos públicos vaya a las obras más necesarias para la sociedad”, destacó.

De Pedro fue consultado también sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner o él en persona asuman candidaturas el año próximo. “No vamos a hablar de eso”, dijo, escudándose en que 2022 es “un año de gestión, donde creo que terminamos la pandemia y de acomodar parte del desastre financiero que dejó el gobierno de Mauricio Macri”.

De inmediato, redobló las críticas sobre el ex presidente, afirmando: “Nos endeudó a todos nosotros en más de cien mil millones de dólares, de los cuales 84 mil millones se fugaron en la famosa bicicleta financiera que siempre le saca los dólares a la producción, a los productores, a los inversionistas, a los empresarios que necesitan importar algún productor, alguna maquinaria”.

“Son años de poner el cuerpo, de trabajar mucho. Pero siempre recordemos que tenemos otra vez una mochila que se llama deuda externa por culpa de un gobierno irresponsable que le mintió a toda la sociedad”, añadió.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.