EL CENTRO.

En los días que corren se ha notado muy poca movilidad en el centro, pese a ser los primeros días del mes. Fechas de cobro y pago de haberes. La observación persistente de la cuestión de la arteria comercial ya lleva un tiempo, y de hecho se ha indagado a muchos comerciantes, además al titular de la entidad que los nuclea en el Centro de Comercio y Actividades Económicas de Federación.
El rigor implica decir que el mes de noviembre es cuando más se nota la baja de turismo uruguayo y porteño. Además, muchas de las personas que bajan de los micros se quedan en la zona termal y plaza seca. No caminan el centro y por lo tanto no hay un gran reflejo de lo que pueden ser grandes cantidades de consumo de productos.
Hoy un proyecto que surge desde los debates entre los comerciantes del centro de la ciudad y la CAME es el de un gran centro comercial a cielo abierto, ello tiene que ver con una idea cabal de mirar hacia adelante con iniciativas modernizantes y futuristas, desde luego que subyacen otros elementos como el de la accesibilidad y el ordenamiento tanto del tránsito como el de los colores de los bancos, masetas y hasta la iluminación de los techos.
Ahora bien, hay que esgrimir otra cosa y se trata de si lo que llamamos centro es el centro de la ciudad. Por ello, se buscaron otras voces, éstas perciben que geográficamente el centro de la ciudad es la Avenida Alem, además de tener mucho flujo y actividad comercial las poblaciones periféricas tienen mayor acceso a él. Porque del otro lado de la realidad hay que decir que los vecinos de los barrios mayoritariamente populares llegan al centro por el banco o el municipio, y no a consumir en supermercados o en algunas de las 100 firmas que están en los frentes de la arteria que se comprenden como Avenida San Martin y Avenida Entre Ríos.
Entonces, la pregunta es, ¿cómo se puede dinamizar la vida comercial y hasta social de las avenidas céntricas?
El otro interrogante es: ¿hay un microcentro y un macrocentro como la Avenida Alem? Un comerciante al que se ha consultado dijo que antes de hablar de la Alem como centro debe ser debidamente puesta en condiciones y en orden como tener más veredas, mejorías en el tránsito que es caótico y desorganizado, también debe contar con otras mejorías como iluminación, señalética y servicios.
Otra consulta referida a un actor político ha mencionado que la Alem posiblemente será el centro comercial de la ciudad a futuro, pero cabe destacar que debe tener una organización del tránsito para que haya más recorrido por los barrios que lo rodean para la inversión y la categorización de esa zona.
Éste es un debate que comienza a darse y al que hay prestar atención ya que la ciudad comienza a crecer sobre los 18 kilómetros de ruta del acceso, en la zona norte y más aún con el traslado inminente del ex emplazamiento. Todo ese impacto demográfico empezará a cobrar sentido en los años que vienen, por esa circunstancia pensar la cuestión centro – periferias es de vital importancia por el acceso del vecino a la ciudad y de la interacción del mismo con el espacio que habita y ayuda a transformar.
AUTOR; Aldo Moretti.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.