INCENDIO EN LA PINTURERÍA: MIENTRAS ESPERABAN A LOS PERITOS BOMBEROS Y PARTICULARES SEGUÍAN TRABAJANDO ESTE MEDIODÍA.

«Una jornada agotadorísima para nosotros», fue lo primero que dijo el encargado de los Bomberos voluntarios de Federación, Cristian Combis, al ser abordado por esta página en las primeras horas de este miércoles 5 de octubre, muchas horas después del incendio de pinturería «La Primera» de Federación. «Como todos saben esto empezó en la siesta de ayer y hoy estamos trabajando acá; seguimos trabajando», dijo. El bombero explicó que, «fue una noticia que paralizó a toda la ciudad por la magnitud de este siniestro, por todos los componentes que había dentro del comercio, todo inflamable, por eso fue que costó tanto porque al principio teníamos que extinguir el fuego, cuidar el derrame, que no vaya thinner encendido hacia las cunetas». Aclaró que el thinner es más peligroso que la nafta porque «el thinner envasado, al tomar temperatura, explota y explota con gotas encendidas».

«A mi me tocó entrar en la primera instancia a la pinturería y no lo pudimos controlar porque justamente empezaron a reventar adentro de la pinturería las botellas con thinner y fue lo que desató el caos», explicó Combis. «Nosotros entramos cuando nos llamaron, a eso de las dos y pìco de la tarde, y se veía fuego en la parte posterior del local, por eso tuvimos que ingresar por atrás para hacer un ataque rápido, a ver si lo podíamos contener, algo que no pudimos hacer por la explosión de las botellas con thinner, el derrumbe vino muchas horas después por la alta temperatura y el peso lógico de la mampostería», explicó. También dijo que previeron el derrumbe del edificio y por eso, al adelantarse al acontecimiento, evitaron tragedias mayores y pérdidas humanas.

bomberos1 colonpresentincendio

Cristian Combis dejó en claro el agradecimiento hacia todos los que colaboraron en esta tragedia, bomberos, municipalidad, paramédicos, policía, hospital, gente de los aserraderos que llevaron al lugar sus vehículos y cisternas particulares. «Dentro de la estructura nacional, como bomberos, debemos respetar ciertos lineamientos; es un organigrama que hay y por eso debimos solicitar el apoyo de Chajarí con la motobomba que ellos tienen, de gran caudal, y posteriormente, cuando se ocasiona el colapso, solicitamos el hidroelevador de los bomberos de Colón y ellos vinieron; lo mismo sucedió con la gente de Concordia, de Mocoretá; todos estaban preparados para acudir a ayudarnos», dijo el encargado del cuerpo de Bomberos.

Al ser consultado acerca de las características del siniestro y si esto fue un bautismo de fuego, justamente, para ellos, Combis afirmó que este incendio era distinto. «Son situaciones distintas, esto va a marcar un antes y un después en la comunidad y en nuestra institución ni hablar», dijo. «Esto marca un antes y un después», manifestó Cistian Combis, a cargo de los bomberos y bomberas que no dudaron en cumplir con su tarea por más de un día y medio.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.