La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), realizó en el establecimiento escolar donde funciona la Escuela Secundaria N ° 14 “Isidro Tonello” de la ciudad de Federación, el primer encuentro del Taller “Consumo problemático – Abordaje desde la escuela”, destinado en este caso a docentes de 6to. grado Nivel Primario y profesores de 1er año de Nivel Secundario.
El lanzamiento estuvo a cargo de la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, así como de directivos del establecimiento educativo y las Operadoras Psicosociales encargadas de llevar adelante los encuentros.
Al respecto Lorenz señalo: “desde CAFESG impulsamos este tipo de programas para abordar un problema de índole social que todos conocemos, esta capacitación viene a brindarle herramientas a los profesores y así poder intentar aportar a la solución de esta problemática; quiero agradecer al cuerpo docente que me han recibido con las puertas abiertas y al equipo de CAFESG que enseguida se pusieron a trabajar en el programa, adaptando el mismo acorde a Federación y a las necesidades y realidades de cada escuela”.
“El taller tomo tanta trascendencia que fue declarado de interés educativo, se les va a entregar un certificado con puntaje y quiero anunciar también que debido a la demanda que recibimos desde otras escuelas y docentes de la ciudad, muy pronto lo estaremos ampliando para que pueda ser aprovechado por la mayor cantidad posible de docentes y alumnos” finalizó la funcionaria provincial.
Es importante destacar que el mencionado Taller cuenta con Disposición N ° 212/2022 de la Dirección Departamental de Escuelas de Federación.
Además de las charlas destinadas a docentes, se tienen previstos cuatro talleres de prevención y promoción de hábitos saludables destinado a una totalidad de 120 alumnos de 6to grado de la Escuela Primaria N º 44 “El Boyero” y 1er. año de la Escuela Secundaria “Isidro Tonello”.
Resumen de la propuesta: desde el equipo de CAFESG, se ha pensado en un abordaje operativo y pertinente sobre esta problemática para lo que es fundamental brindar espacios de reflexión y concientización sobre el consumo problemático de sustancias y sus efectos en la salud; fortalecer la prevención en el consumo problemático de sustancias; propiciar el protagonismo de los sujetos y fortalecer la autoestima y proponer la crítica de la vida cotidiana sobre la naturalización de la problemática de consumo.
CAFESG DIO INICIO AL TALLER SOBRE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN FEDERACIÓN.
