UN CONCEJAL DE PARANÁ DIJO QUE LA POLICÍA ESPÍA PARA ÉL PERO DESDE EL GOBIERNO LO NEGARON.

Emanuel Gainza, ex concejal de Juntos por el Cambio y actual secretario del bloque de ediles de esa fuerza, había asegurado que un grupo de Policías realizaba tareas de inteligencia particular para él, a fin de evitar posibles acercamientos de narcos • El Ministerio de Gobierno, ante la consulta de APF Digital, lo desmintió • Gainza estuvo implicado en la causa “Narcomunicipio”, donde fue imputado y luego sobreseído.

“Hay un grupo de policías, que son voluntarios, que trabajan en nuestro grupo político. Cada vez que nos invitan a un comedor o a un festejo del día del niño, pedimos el DNI y se los pasamos a los policías que hagan algún tipo de filtrado, de inteligencia, para saber si están vinculados o no” al narcotráfico, dijo Gainza en una entrevista que concedió al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9).

“Armé un equipo de policías, de seguridad, que nos da una mano en ese filtrado. Un comportamiento que tiene la política vinculada al narcotráfico es que es muy difícil en un evento, en una recorrida en un barrio en particular, filtrar quién te pide una foto, quién te invita a su casa. Así que hemos implementado ese sistema y me ha funcionado”, agregó.

Rápidamente, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, salió al cruce de estas declaraciones de Gainza negándolas enfáticamente.

“La Policía de Entre Ríos no hace tareas de inteligencia ni para Gainza ni para ningún otro candidato, ni para particulares”, aseveró. “Solo investiga bajo instrucciones de Jueces y Fiscales”, subrayó. El ahora secretario de bloque no oculta sus intenciones de disputar la intendencia de Paraná en 2023.

Cuando presidió el bloque de concejales de Cambiemos entre 2015 y 2019, Gainza estuvo vinculado a la causa denominada “Narcomunicipio”, que investigó las vinculaciones entre la banda de Daniel “Tavi” Celis con la administración de Sergio Varisco tanto en la financiación de la campaña eleccionaria, como en la devolución a través de pagos y el uso de material municipal para efectuar tráfico de estupefacientes. El juicio terminó con condenas a los integrantes de la banda y al ex intendente Sergio Varisco.

En la investigación, se detectó en uno de los cuadernos donde se registraban los movimientos de ventas de cocaína que había una transacción con una persona identificada como “Gainza” que habría adquirido un kilogramo de estupefaciente.

El entonces concejal fue llamado en primera instancia por el juez Leandro Ríos a prestar declaración testimonial. Pero a la luz de otros elementos, se lo imputó y convocó a prestar declaración indagatoria, a la vez que la Policía Federal allanó su oficina. Gran parte de la información del período investigado había desaparecido de su teléfono, un aparato I-Phone que tiene un sistema de encriptado de información de más difícil acceso que los teléfonos que utilizan el sistema Android.

Días más tarde, Ríos le declaró la falta de mérito en la causa y semanas más tarde lo sobreseyó. El sobreseimiento no fue apelado por la Fiscalía, algo que llamó la atención en los Tribunales federales y que algunos operadores judiciales relacionaron al vínculo estrecho que tenía Gainza con el ex jefe de Gabinete Marcos Peña, a quien Mauricio Macri consideraba su mano derecha.

Tras sus dichos en Canal 9, los organismos de derechos humanos de la provincia hicieron conocer una carta pública en la que requieren “al Ministerio Público Fiscal  investigue el espionaje ilegal – inteligencia- que señala Gainza en el programa Cuestión de fondo, de Canal 9, en su última emisión, el miércoles 14 de septiembre del corriente, por ser francamente violatoria de la ley de inteligencia y discriminatoria”.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.