SE PROYECTA UN ALL INCLUSIVE PARA FEDERACIÓN.

El presidente de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Federación, la ex ATF, Gastón Rondonotti, explicó que en pocos días más se debatirá en el Concejo Deliberante la probabilidad de que la ciudad termal cuente con un all inclusive.

“Me animo a decir que Federación va a tener una nueva propuesta turística en pocos días, una propuesta que va a entrar al Concejo y se va a debatir junto con las autoridades del municipio», explicó. «Tiene que ver con acompañar, apoyar esta propuesta turística que va a servir para convocar a un público al que no estamos pudiendo llegar; este tipo de proyectos apunta a un público de élite como equipos de fútbol de primer nivel, deportistas de primer nivel, un público que utiliza al lago, al cual tenemos virgen y para explotar», remarcó Rondonotti. Informó que, «es un proyecto ambicioso que le va a hacer muy bien a Federación, y digo más, son muy poquitos los all inclusives, los establecimientos que te brindan todo en un mismo lugar, bueno, eso es lo que va a tener Federación”.

En tal sentido, Rondonotti reveló que el empresario Ariel Burna es el impulsor de este proyecto a desarrollar al final de la avenida Teniente General Juan D. Perón y contra el lago.

¿QUÉ ES UN ALL INCLUSIVE?

«All inclusive» se utiliza para definir los hoteles (aunque pueden ser cruceros también) que tienen todo incluido en el precio, desde el pase a la piscina hasta el whisky que se quiera tomar. La modalidad All Inclusive es una tendencia en crecimiento y que se va afianzando cada vez más como una forma de viajar. Funciona de la siguiente manera.
  1. Compras un paquete en el hotel All Inclusive que más te guste.
  2. Al llegar realizas el check-in cómo en cualquier otro hotel solo que acá te darán una pulsera que deberás llevar puesta siempre.
  3. Con esta pulsera estarás habilitado a utilizar todas las instalaciones del hotel: piscina, restaurantes, carpas, sombrillas, sala de juegos.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.