El intendente Ricardo Bravo, acompañado del director de Producción y Ambiente Daniel Benítez, el secretario de Obras y Servicios Luis Espil y el empresario maderero «Nicky» Dezutto, viajaron a la ciudad de Puerto Esperanza, Iguazú, Misiones, para visitar la planta de biomasa “El Pindo” que funciona en ese lugar. Esta planta tiene un trabajo particular de producción que podría compararse con la necesidad que tiene en la actualidad el área industrial de Federación, debido a que el residual que se produce en Federación es la misma que utiliza la usina de Puerto Esperanza. Siendo esto un dato comparativo muy importante en el marco del proyecto que está diseñando el intendente Bravo para una central de biomasa local, lo que traería una reducción de costo amplio para la energía.
En dialogo telefónico con el programa «La Mañana de Uno», de la 106.1, Radio Uno de Federación, el director de Producción y Ambiente, Daniel Benítez, explicó que «nosotros hemos ido en comitiva a visitar una planta de biomasa en Misiones, la primer planta integral de biomasa del país». Benítez detalló cómo se realizó el encuentro. «Nosotros venimos trabajando con los industriales madereros de nuestro medio, así fue que nos comunicamos con la familia Dezutto, que fue quien nos hizo de puente con la persona de Carlos Medina, que forma parte de Ecología y Medio Ambiente de la provincia de Misiones y que, a su vez, tiene relación con la empresa de la familia Scherer; empezamos a trabajar así una visita a esta planta porque nosotros le comentamos el problema que tenemos aquí, que debemos aprovechar el residual de la madera», dijo Benítez. «Lo que no queremos seguir haciendo es seguir afectando la cuestión ambiental con la quema de estos residuos de la madera», explicó. Según Benítez, la mitad de la carga de un camión, o con suerte el 40%, son residuos de la madera que se queman y con los cuales se podría generar alguna otra alternativa energética como la biomasa.