El referente citrícola y productor federaense Héctor Toller, conocido por el apodo de «el Negro» fue entrevistado por la 106.1, Radio Uno ante el inminente paro y movilización que el agro o el campo realizará este miércoles 13 de julio en todo el país.
«Venimos muy complicados; un año muy difícil; hay precios muy bajos; el cítrico es una cosa que es oferta y demanda entonces nos encontramos con una sobre oferta lo que hace que el precio esté muy caído y las exportaciones, que año a año venían ayudando a que el precio se mantenga razonable, se complicaron y la fruta terminó quedando aquí adentro», fueron las primeras expresiones de Toller.
«En el caso nuestro, donde el cítrico no es un artículo de primera necesidad, la macroeconomía y lo que pasa en el país incide de manera directa, porque al ser casi un postre y ante una situación económica tan complicada la familia decide comprar lo más necesario y si sobra compra alguna fruta», dijo Toller. Explicó que eso hizo caer el precio del citrus y, a la par, aumentaron los insumos necesarios a la hora de producir. «Hemos tenido un 100% de aumentos en dólares ¿eh?», dijo. Informó que a la urea la pagaban 510 dólares la tonelada y ahora vale 1050 dólares, un litro de herbicida se pagaba el año pasado 3,50 dólares y hoy cuesta once dólares, y así.
«El resto de las actividades agropecuarias, si bien es cierto que están un poco mejor que nosotros, también están muy complicados porque, por ejemplo, el que siembra maíz, trigo, soja, son actividades que no generan mucha mano de obra pero que tienen un enorme consumo de fertilizantes, herbicidas, insecticidas y gas oil, y esa gente además de tener un aumento del 100% exporta los granos a un dólar de $ 130 menos las retenciones y encima les dan pesos», graficó el productor «Negro» Toller. «Y encima no hay gasoil; para ser sinceros el litro de gasoil ya se venía pagando en la zona $ 180; es cierto que se lo podía conseguir a $ 125 pero eran solamente 200 litros y para el consumo que tenemos nosotros de gasoil eso era nada, si vos querías una compra de gasoil para abastecer tus necesidades tenías que pagarlo $ 175 o $ 180; lo nuestro tiene otra cosa, es mercadería perecedera no es como un bulón, una tuerca o ladrillos, cuando tenés que cosechar tenés que hacerlo sí o sí porque si no perdés, ese es el otro escollo que tenemos», explicó.
«Hace mucho que vengo diciendo que los argentinos no tenemos una crisis económica sino una crisis moral», sentenció. «A partir de la crisis moral aparecieron la crisis política, la económica y demás; y si nosotros no somos capaces de recuperar la cultura del trabajo, la familia, el respeto por el otro, esto no va a mejorar porque esto no es cuestión de un partido o de otro partido…si los argentinos tuviéramos la suerte de que aparezca un líder, alguien que sea confiable y diga vamos para este lado y lo haga, en cuatro o cinco años salimos», afirmó el productor Héctor Toller.