EL DÓLAR BLUE SUBIÓ A $ 232.

Luego de que el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, el dólar blue batió varios récords nominales este lunes 27 de junio y superó por primera vez los $230, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Como reacción a la medida del BCRA, el dólar paralelo saltó $6 y alcanzó los inéditos $232. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 86%, lo que representa el mayor nivel en tres meses y medio.

“Buscamos una priorización del uso de las divisas”, definió el ministro de Economía, Martin Guzmán. «Hoy el BCRA lo que está haciendo es adaptando ciertos aspectos de la política de administración del comercio exterior», completó.

El directorio del Banco Central realizó el lunes modificaciones a la política de acceso a divisas para restringir algunas operaciones en momentos en que el país enfrenta un aumento significativo de importaciones.

Como lo adelantó Guzmán en una entrevista con Radio con Vos, el BCRA restringió el acceso a divisas para bienes suntuarios como automóviles de lujo y aviones, al tiempo que amplió el acceso a divisas para las pequeñas y medianas empresas hasta el 115% del valor importado en 2021, desde un límite de 105% dispuesto previamente, hasta un máximo de 1 millón de dólares.

Por otro lado, extendió el sistema de financiación de importaciones al sistema que se utiliza para las compras con licencias no automáticas.

«A quienes más les cuesta el crédito que son las Pymes (pequeñas y medianas empresas) que estén en situación de más facilidad en el acceso», agregó Guzmán.

Cotización del dólar blue en junio

En lo que va de junio, el dólar blue sube $25, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.

Recordemos que el mes pasado, el dólar informal subió $6,50 o 3,2%, aunque se ubicó por debajo de la inflación (se estima piso de 5%), y del avance del tipo de cambio oficial (+4,2%).

El dólar paralelo subió 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.

Ámbito Financiero

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.