GRACIELA RACEDO: «ESTAMOS TENIENDO MOVIMIENTO TURÍSTICO EN UNA FECHA QUE ERA MUY BAJA».

La vice presidenta de AHGA, Asociación de Hotelería y Gastronomía y Actividades afines de Federación, Graciela Racedo, trazó un panorama de lo que será este fin de semana largo y se refirió a algunas problemáticas que atraviesa el turismo en Federación. «Este es un fin de semana que es un poco atípico, ¿no?, a la demanda en general, porque es un fin de semana donde está el Día del Padre y es más para celebrarlo en familia», dijo. Aseguró que la afluencia turística ronda el 80% aunque aseguró que este mes de junio, «habitualmente es un mes bajo y sin embargo, bueno, este junio en especial, por la apertura de fronteras, logró un movimiento fuera de lo común». Afirmó que Federación va a tener una demanda superior a otros destinos turísticos provinciales.

«No nos tiene que sorprender que haya algunos alojamientos que no tengan demandas, ¿no?», expresó. «En temporada de invierno todo lo que son bungalows y complejos de cabañas suelen tener su temporada baja», dijo Racedo.

SABOR A BRASAS

Dentro de los eventos a realizarse este fin de semana largo en Federación, concretamente el domingo 19, sobre sale la propuesta musical gastronómica del denominado «Sabor a brasas», donde varios parrilleros y cocineros van a poner la carne en el asador. «Nuestra asociación fue convocada a una primer reunión con la Secretaría de Turismo y después ya no nos convocaron pero de todas maneras pensamos en positivo y trabajamos en conjunto, sobre todo en la promoción», dijo. «La asociación en este momento se encuentra trabajando en material de folletería que agrupa a los establecimientos asociados, con un mapa y un cuadro de distancias que servirá específicamente para hacer la promoción en el Uruguay y tarifas en dólares para quien quiera hacerlo», comentó Racedo.

URUGUAYOS

Explicó que durante todo junio se mantuvo la presencia de entre 10 y 15 empresas de turismo que trajeron durante tres o cuatro noches contingentes de uruguayos. «Es indudable que el cambio monetario les favorece mucho y nosotros tenemos que capitalizar esa oportunidad, asi que, bueno, trabajar bien, generar buenos servicios, brindarles la atención necesaria, y tratar también que ese movimiento turístico llegue al comercio sabiendo que hay productos que para ellos tienen una diferencia de hasta un 300%», expresó.

Al planteársele que el uruguayo viene a la Argentina, a Entre Ríos, carga el tanque de combustible, almorzar o cenar y después se vuelve, Graciela Racedo expresó que esa realidad se da en ciudades limítrofes y cercanas al Uruguay como Concordia, Colón o Gualeguaychú. Planteó la vicepresidenta de la ex Asociación de Turismo que en Federación no se da tanto y que pasa algo similar muchas veces con los propios argentinos que pasan por la ciudad termal rumbo a otros destinos. Planteó que «Federación es un poco la excepción en esto, aquí vienen uruguayos que hacen turismo, pernoctan y no sólo hacen una operación comercial».

LO DEL GASOIL

En cuanto a la faltante de gasoil en la ciudad, Graciela Racedo explicó lo que pasa. «Tenemos llamados telefónicos previos de empresas que dicen `¿vamos a conseguir gasoil para el retorno o no?´ Las empresas que vienen de Mar del Plata o de Mendoza preguntan preocupados si en la zona hay gasoil». Afirmó que eso está afectando el movimiento del sector.

CAJEROS AUTOMÁTICOS

«En nuestra institución generamos algunas propuestas tales como instalar un cajero automático en la terminal», informó Graciela Racedo al hablar de uno de los problemas de la ciudad termal: lo mal que funcionan los cajeros automáticos. «Se pensó en la terminal porque uno de los temas era que debe estar en un espacio con seguridad permanente, y la terminal de ómnibus cuenta con rondas policiales casi permanentes», explicó. «Sugerimos pensar también un cajero en la zona de avenida Alem, ¿porqué no?», dijo. Además se refirió a la necesidad de ampliar la conectividad de Federación. «La mayoría de los servicios de la ciudad de Federación están pensados para 6 mil habitantes y lamentablemente no se han venido haciendo, a través de las diferentes gestiones, ampliaciones de infraestructura; la asociación está trabajando en conjunto con el IMFER y el Centro de Comercio en esto, ya que se intentó iniciar en el 2019 una inversión que no se hizo y que tiene que ver con la capacidad eléctrica de Federación», dijo Graciela Racedo.

 

 

 

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.