TERMAS EN SANTA ANA: «FINANCIAR LAS TERMAS ES UNO DE LOS GRANDES DESAFÍOS QUE TENEMOS POR DELANTE», DIJO ZANANDREA.

Tal como lo había anticipado días atrás Villa del Rosario Net, Santa Ana está a un paso de obtener la autorización del Gobierno de Entre Ríos para llevar adelante la perforación del pozo termal. En este sentido, el martes pasado visitaron la vecina localidad el presidente del Ente Regulador del Recurso Termal de Entre Ríos, Ramón Barrera; el vocal, Miguel Cattani, el asesor legal del organismo, Ariel Amarillo, y el geólogo Daniel Mársico.
El expediente que habilitará la perforación ya tiene dictamen favorable del ERRTER y del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, y se encuentra a la espera de la firma del gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.
Al respecto, en declaraciones realizadas a Villa del Rosario Net, el intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea, manifestó que «es un paso más el que dimos ayer, con la visita de todas las autoridades del Ente Regulador Termal de Entre Ríos, sobre todo de su presidente, Ramón Barrera, que llegó acompañado por el vocal Miguel Cattani, y de la parte técnica, como el doctor Ariel Amarillo que es el asesor legal, con quien fuimos avanzando en algunas cuestiones legales para lo que será la confección de los pliegos licitatorios; y el geólogo Daniel Mársico, que hace años viene trabajando con nosotros en Santa Ana, en lo que respecta a la parte técnica de lo que será el futuro complejo termal, y que ya había trabajado en el proyecto anterior de la localidad».
«La verdad que llegaron con buenas noticias, porque ya sabemos que el expediente tiene dictamen favorable del ERRTER y la firma del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Marcelo Richard, así que solamente estamos aguardando la firma del decreto por parte del gobernador, Gustavo Bordet», señaló y agregó que «a partir de ahí, comenzará un desafío distinto, de armar los pliegos del proceso licitatorio y avanzar con la búsqueda del financiamiento necesario para concretar la perforación termal».
Asimismo, el jefe comunal indicó que «ya hemos cumplido con todos los pasos previstos en cuanto a lo geológico y ambiental, ya que hoy por hoy se hace mucho hincapié en los efectos negativos que pueden haber, de hecho antes de terminar el expediente y de la contratación de la póliza de caución que es una de las exigencias, tuvimos que tener un certificado de aptitud ambiental». En ese aspecto, confió que «afortunadamente, nosotros estamos bien porque el acuífero de acá es de agua dulce, no como en otros lugares de la provincia que si tienen efectos contaminante como el agua salada, así que el pozo termal nuestro tendría un impacto muy bajo en cuanto a las cuestiones ambientales».
En lo que respecta al proceso licitatorio, Zanandrea explicó que «tanto el proceso licitatorio como la búsqueda del financiamiento dependerán del Municipio de Santa Ana, y éste último será uno de los grandes desafíos que tendremos por delante». Y acerca de la confección del pliego, dijo que «también le corresponde al municipio, es muy complejo, tiene cuestiones técnicas que son muy finas, y justamente en esto nos están ayudando desde el ERRTER para no cometer errores y que cuando las empresas se presenten al llamado a licitación se guíen en base a esos pliegos».
Consultado sobre qué opinión prevalece en la comunidad de Santa Ana respecto del desarrollo termal al que apunta el gobierno local, Rogelio Zanandrea aseguró que «nosotros siempre que avanzamos con algo es porque tenemos el consenso de la gente, es decir que de lo contrario ni siquiera hubiéramos iniciado todo este proceso que es un gran desafío. Solamente el hecho de armar el expediente, o sea con todos los estudios preliminares, al Municipio le costó una inversión de poco más de 30 mil dólares, y se lo hizo obviamente porque tenemos consenso».
Luego, además, confió que «otra de las cuestiones que tendremos que llevar a cabo como obligación tras la firma del gobernador es un llamado a audiencia pública y es ahí donde los vecinos podrán exponer sus pros y sus contras». Y afirmó que «nosotros vemos que en Santa Ana hay mucha ansiedad y entusiasmo, porque siempre dijimos que para nosotros no es un capricho el pozo termal, sino que lo vemos como única opción de desarrollo de la localidad como alternativa a la citricultura, ya que prácticamente, al estar aislados y a mucha distancia de la ruta, no tenemos otra cuestión de desarrollo industrial y comercial que no sea a través del turismo».
«Por ahí también se plantea que Santa Ana tiene un turismo muy fuerte en el verano, pero sabemos que la temporada estival es muy corta, no llega a los tres meses, y eso le quita incentivo al privado para que pueda invertir, así que con el proyecto termal creo que cerramos el círculo y terminamos sumándonos al corredor turístico termal del río Uruguay», resaltó el intendente santanense y concluyó que «sería lo único que nos daría realmente un futuro después de haber quedado tan asilados y haber sido tan postergados luego del llenado del embalse de Salto Grande, por eso también lo tomamos como una reparación histórica para la gente que se quedó a vivir en este lugar».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.