CAFESG LE ENTREGÓ AL MUNICIPIO DE FEDERACIÓN EL PLAN DE GESTIÓN PARA EL CENTRO FORESTO INDUSTRIAL DE LA CIUDAD.

La vocal de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Celeste Lorenz, le hizo entrega al secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Federación, Luis Espil, del Plan de Gestión elaborado por técnicos de CAFESG que fuera requerido por el Banco Interamericano de Desarrollo para el otorgamiento del crédito para el “Servicio de provisión, instalación y puesta en marcha de la Planta de secado y adquisición de equipamiento de afilado para el centro Foresto Industrial de Federación”.
Específicamente se hizo entrega además de un Render de una representación gráfica del Centro Foresto Industrial.
El municipio de Federación con recursos provenientes del Contrato de Préstamo BID Nº 2853/OC-AR constituyó, a los fines de dar respuesta a las demandas presentadas por el sector privado maderero de su ciudad, el Centro Foresto Industrial de Federación.
A Pedido de dicho municipio, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) en calidad de organismo técnico redacta el siguiente Plan de Gestión, considerando los requerimientos surgidos del ACUERDO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, LA CÁMARA DE INDUSTRIALES MADEREROS Y FORESTALES DE ENTRE RÍOS Y SUR DE CORRIENTES Y EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL.
Se establece a través del presente documento visión, misión y funciones del Centro Foresto Industrial de Federación así como su gobernanza y organización interna y los procesos de los servicios que pretende ofrecer el mismo, además de una planificación a tres años y costos de funcionamiento estimado.
Luego de la entrega Lorenz expresó “la satisfacción de contribuir una vez más desde CAFESG con el desarrollo de nuestra ciudad, en este caso con el sector maderero, a través del trabajo de nuestros técnicos haciendo entrega de este Plan de Gestión para que el municipio de un paso más en conseguir el otorgamiento del crédito del BID para que un sector productivo más pueda apuntalar su industria en Federación”.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.