POLÍTICAS PARA LA REPÚBLICA CRECE DESDE EL PIE.

En Paraná ya se habla de ellos. Estuvieron en Federación, donde Stella Maris Ellemberger y su hija Ornela Buttazzoni son referentes. Construyen política desde el llano, sin presupuesto, solo con ideas y propuestas cautivadoras que sintetizan todo aquello que todos queremos: democracia, libertad, orden, respeto, valores, desarrollo, justicia. Ellos no atacan, exponen ideas. No hablan mucho, ni prometen, solo explican cómo creen que se deben hacer las cosas, cómo están dispuestos a hacerlas. Ellos no creen en banderas políticas, creen en proyectos que se conviertan en resultados concretos. Buscan gobernar para poder cambiar la realidad. La gente de Políticas para la República visitó Gualeguay para contar su exitosa tarea de Paraná, y cómo la quieren  replicar en la provincia.

En el día de hoy sábado, (fue el pasado sábado 7 de mayo) dirigentes del partido Políticas para la República visitaron Gualeguay (y la costa del Uruguay incluida Federación) presentando su propuesta. Se trata de un partido político nuevo, que nació en Buenos Aires en el 2005, y que, desde entonces, viene creciendo exponencialmente gracias a conceptos absolutamente diferentes a los que estamos acostumbrados. Su crecimiento parte de una idea de hacer política sin ideologías, sino con proyectos de gobierno que se traduzcan en beneficios concretos para los ciudadanos, sin corrupción, ni mediocridad, con calidad política.

Su lema es Ética, Saber y Voluntad, y se refiere a la ética de la decencia, de la honestidad, al saber del conocimiento, de la capacidad en el trabajo, y a la voluntad del compromiso, del interés en lo común por sobre lo individual. Desde 2019, tienen dos concejales en Paraná, donde, día a día, suman nuevos seguidores. Su discurso se concentra en lo que hay que hacer y cómo hacerlo, no en conceptos intangibles que nunca se materializan en beneficios para los vecinos.

Durante esta mañana, Milan Jelic, presidente a nivel nacional de Políticas para la República, y Armando Sánchez, titular en la provincia de Entre Ríos y uno de los concejales de Paraná, junto a Stella Maris Ellemberger y Ornela Buttazzoni, también del partido, recorrieron la ciudad contactándose con medios locales y vecinos para contarles sobre lo que pretenden y lo que están haciendo.

«Estamos consolidando Políticas para la República en toda la provincia, y recorrer cada punto es importante. Por eso llegamos a cada rincón entrerriano para conocer de primera mano las diferentes realidades», explicaron, y agregaron que la idea es «ir pensando soluciones para irlas traduciendo en propuestas concretas de cara al 2023». El objetivo, según contaron, es diseñar políticas para agregarlas a un programa de gobierno para Entre Ríos a proponer en las próximas elecciones, tal cual lo que han implementado en Paraná.

Milan es de Quilmes y uno de los fundadores del partido. Se conocieron con Armando en el 2011, y, al cabo de 8 años de construcción política, ganaron dos bancas en el Concejo Deliberante de Paraná. Hoy han sumado afiliados en distintos lugares del país. Paso a paso, ficha a ficha, este apostolado va sumando apóstoles en distintos puntos del país. Lo de Paraná, mientras se expande a la provincia, se está replicando en Quilmes y otros distritos. Por su parte, Stella Maris, referente de las mujeres, aporta una visión femenina con una larga experiencia en política, mientras la joven Ornela, de 21, sintetiza el futuro, las expectativas, las ganas.

El propio nombre del partido, Políticas para la República, resume el sentido de su propuesta. El Bien Común como el fin más perfecto y noble que debe alcanzar el Estado, la Libertad como un bien humano, la Tolerancia en democracia, el espíritu de nuestra Constitución Nacional, y la Escuela y la Familia como bases del desarrollo integral de la persona humana.

En síntesis, la gente de Políticas para la República pregona una política distinta, muy diferente a la vieja y a la nueva, una que apunta a gobernar, sin relatos, con hechos concretos, haciendo y no diciendo, de forma transparente, manejando el Estado en un todo de acuerdo con la ley, y en absoluta sintonía con la Constitución Nacional. Si esta propuesta repite el resultado de Paraná en otras ciudades, sin lugar a dudas, será una alternativa en Entre Ríos mucho antes de lo esperado.

AUTOR: Norman Robson para Gualeguay21

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.