TELEFÉ NO SE SUMÓ A LA CADENA NACIONAL POR EL 9 DE JULIO.

En un hecho extraño, Telefe no emitió hoy la Cadena Nacional dispuesta por el Poder Ejecutivo en conmemoración por el Día de la Independencia de la República Argentina. A las 0.00 hora de este 9 de julio, el canal perteneciente a ViacomCBS no se acopló a la Cadena Nacional obligatoria para los licenciatarios y continuó con su programación habitual, incumpliendo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El resto de los canales de TV de aire sí transmitieron el video alusivo de cinco minutos y 36 segundos de duración con las estrofas del Himno Nacional argentino sonando de fondo. Desde Telefe señalaron que se trató de un “problema técnico importante”, por el que se vieron imposibilitados de tomar la señal oficial.

Como es tradición en el país, el día patrio siempre comienza con los licenciatarios de radio y televisión argentinos emitiendo la cadena nacional conmemorativa. Así lo hicieron ayer El Trece, El Nueve, América y la TV Pública. La excepción fue la pantalla de Telefe, que llamativamente a las 0.00 hora de este viernes continuó emitiendo la novela turca Icerdeincumpliendo lo dispuesto en el artículo 75 de la ley 26522, que obliga a los licenciatarios a transmitir la cadena nacional.

“El Poder Ejecutivo nacional y los poderes ejecutivos provinciales -señala el artículo en cuestión- podrán, en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional, disponer la integración de la cadena de radiodifusión nacional o provincial, según el caso, que será obligatoria para todos los licenciatarios”.

Según lo establece la normativa en el artículo 103, el incumplimiento de los licenciatarios de alguno de sus artículos “dará lugar a la aplicación” de “sanciones mínimas y máximas”, que deberá determinar la autoridad de aplicación, en este caso el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Si bien no se trata de un hecho de gravedad ni repetitivo en el tiempo, el Enacom deberá ahora comenzar un proceso administrativo en el que la señal hará su descargo, para poder determinar las causas que impidieron a Telefe sumarse a la Cadena nacional y definir si corresponde o no la aplicación de una sanción, que el artículo 103 enumera que en el caso de los prestadores de gestión privada pueden ser:

a) Llamado de atención;

b) Apercibimiento;

c) Multa del cero coma uno por ciento (0,1%) al diez por ciento (10%) de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho pasible de sanción. El instrumento mediante el cual se determine la multa tendrá el carácter de título ejecutivo;

d) Suspensión de publicidad;

e) Caducidad de la licencia o registro.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «TELEFÉ NO SE SUMÓ A LA CADENA NACIONAL POR EL 9 DE JULIO.»

Dejar un comentario