En la mañana de este martes 6 de julio fue entrevistado en el estudio de la 106.1 el titular del nodo epidemiológico de Federación, el bioquímico Mario Cornú. En la entrevista el bioquímico abordó varios temas, todos alrededor de su área de trabajo y en el contexto de esta pandemia que ya lleva un año y medio. «Este virus se ha vuelto muy agresivo, y por eso es difícil de combatir pero, además, hay un aporte importante de las personas: si hiciéramos estrictamente lo que tenemos que hacer, seguramente podríamos controlarlo», dijo el bioquímico Cornú al comienzo de la entrevista. «Somos tan inteligente como el virus, inteligentes como para crear métodos para protegernos pero no tenemos la voluntad de llevar adelante esos métodos; llevamos un año y medio de pandemia y la gente no parece tener la voluntad de combatirla», afirmó.
La charla se fue dando de lo general a lo particular. Así fue que se habló de la antigüedad del coronavirus, del factor humano pero también de la situación epidemiológica en la ciudad de Federación. «La gente es difícil; somos difíciles porque yo me incluyo también», dijo al responder a la pregunta acerca de si el ciudadano federaense es complicado a la hora de acatar las restricciones. «Cuesta mucho que uno cumpla las reglas; te dicen ponéte el casco para andar en moto y, bueno, si salís a la calle no ves demasiada gente con casco», ejemplificó. Al referirse a los números de la Covid en Federación el bioquímico informó que, «ya llevamos todo junio y parte de julio y hay una meseta, que si bien es una meseta alta no ha habido picos; ayer (lunes 5 de julio) logramos un pequeño descenso; ayer se diagnosticaron sólo once casos y esperemos que esta semana sea buena».
Se lo consultó a Cornú por la sucursal del Correo Argentino en Federación, que exhibe en su puerta un cartel que solamente dice que la sucursal estará cerrada «hasta nuevo aviso» y no informa nada más. El titular del nodo epidemiológico explicó que hay un empleado de la sucursal que es contacto estrecho de una persona afectada por el coronavirus. Y desde este ámbito laboral se pasó a otros como los aserraderos y las fuerzas de seguridad. «Los aserraderos es un punto crítico», dijo. Agregó que, «los aserraderos no cumplen con el protocolo; en el transporte de ellos van todos juntos, comparten mates o botellas de agua; hemos tenido muchos contagios de coronavirus en ese sector». En contraposición a lo que sucede con los aserraderos están las escuelas. Cornú explicó que en las escuelas se cumple el protocolo a rajatablas. «En la Policía ha habido muchos casos», dijo el bioquímico. «Hemos tenido casos en varios policías que trabajan en comisarías de Concordia pero viven acá», explicó.
Sé el primero en comentar en «ENTREVISTA CON EL BIOQUÍMICO MARIO CORNÚ.»